¿Qué te motivó a especializarte en el trabajo psicopedagógico con adultos, especialmente en temáticas como el TDAH?
Desde el inicio de mi carrera tuve la convicción de que la psicopedagogía no debía limitarse únicamente a la infancia. Muchos adultos atraviesan dificultades vinculadas al TDAH en diversas áreas de la vida y suelen sentirse incomprendidos. Mi motivación nació de escuchar esas historias y de poder acompañar a quienes buscaban un espacio profesional, respetuoso y libre de juicios.
¿Cómo describirías tu enfoque de trabajo y qué hace que tu abordaje sea distinto al de otros profesionales del área?
Trabajo desde una mirada clínica, integral y holística. Integro técnicas psicopedagógicas con recursos prácticos de organización, autorregulación y bienestar emocional. Mi diferencial está en adaptar las herramientas a cada persona, considerando su historia, sus fortalezas y sus objetivos personales.
En tu experiencia, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan los adultos con TDAH y de qué manera tu acompañamiento los ayuda a superarlos?
Los desafíos más frecuentes son la gestión del tiempo, la procrastinación, la distraibilidad, los problemas relacionados con la memoria de trabajo, la parálisis de la función ejecutiva, la impulsividad y las dificultades en los vínculos. En las sesiones trabajamos con estrategias personalizadas que permiten organizar tareas, sostener rutinas y desarrollar habilidades de autorregulación, lo que impacta positivamente en la vida laboral, social y emocional. El objetivo es que cada paciente logre mayor autonomía y confianza en sí mismo.
¿Cuál considerás que es tu misión profesional y cómo proyectás tu trabajo a futuro dentro del campo de la psicopedagogía clínica en adultos?
Mi misión es visibilizar que los adultos también necesitan y se benefician de un acompañamiento psicopedagógico. A futuro me proyecto ampliando espacios de formación, difusión y acompañamiento, para que más personas puedan acceder a una psicopedagogía enfocada en la vida adulta.
Si tuvieras que transmitir un mensaje a quienes todavía dudan en iniciar un proceso de acompañamiento psicopedagógico, ¿qué les dirías?
Que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de fortaleza. El acompañamiento psicopedagógico brinda recursos concretos para transformar la vida cotidiana y permite descubrir que siempre es posible aprender nuevas formas de vivir en equilibrio.
Datos de contacto
Lic. Noelia Antenucci
Lic. en Psicopedagogía
Prof. en Psicología
M.P. 263.596
Instagram: @lic.noeliaantenucci.tdah
Mail: [email protected]
Teléfono: 221 4595204





Poder en soledad: anticipo de la tapa de NOTICIAS

Los 5 signos del zodiaco que tendrán una gran semana

El pueblito de Jujuy que se convirtió en escenario de la nueva serie de Leonardo Sbaraglia, Gustavo Bassani y Monna Antonópulos en Netflix
