La radiofrecuencia fraccionada con microagujas es una tecnología médica avanzada que logra estimular las capas más profundas de la piel sin alterar la superficie. Combina dos estímulos altamente eficaces: el calor controlado de la radiofrecuencia y la estimulación mecánica precisa de microagujas recubiertas en oro, que garantizan una transmisión uniforme y segura de la energía.
El resultado: una piel más firme, luminosa y con textura rejuvenecida, desde la primera sesión.
¿En qué consiste?
Durante el tratamiento, un aplicador con microagujas se introduce de forma controlada en la piel —a profundidades que pueden variar entre 0,1 y 4 milímetros, según la zona y el objetivo clínico—. Al llegar al tejido dérmico, libera energía de radiofrecuencia que genera un calentamiento interno controlado, sin dañar la superficie.
Este estímulo provoca una contracción inmediata del colágeno existente y, simultáneamente, activa la formación de nuevas fibras de colágeno y elastina, responsables de la firmeza y el tono cutáneo.
Un aspecto clave de este tratamiento es que no se inyecta ningún producto externo ni sustancia ajena al cuerpo: la regeneración se produce gracias a la propia capacidad biológica del tejido, que responde al estímulo térmico generando su propio colágeno. Es un proceso de bioregeneración natural, sin agentes químicos ni rellenos.
¿Cómo se aplica?
El procedimiento se realiza con anestesia tópica para garantizar comodidad.
Cada sesión tiene una duración aproximada de 30 minutos y una recuperación rápida, generalmente de 24 a 48 horas, durante las cuales puede observarse un leve enrojecimiento, signo normal de la respuesta regenerativa de la piel.
¿Cuántas sesiones se recomiendan?
- Facial (incluyendo cuello y escote): se indican 3 sesiones, con una frecuencia de una cada 30 días.
- Corporal: entre 3 y 5 sesiones, según el área y el grado de flacidez o daño cutáneo.
Los resultados comienzan a notarse desde la primera aplicación y se potencian progresivamente con el paso de las semanas, a medida que se forma nuevo colágeno.
¿Para qué sirve?
La radiofrecuencia fraccionada con microagujas actúa en múltiples planos de la piel, por lo que sus beneficios se adaptan tanto a tratamientos faciales como corporales.
- A nivel facial: mejora la firmeza, el tono y la luminosidad; atenúa líneas de expresión, poros dilatados, cicatrices de acné y manchas residuales; rejuvenece la piel de rostro, cuello y escote, logrando un aspecto más homogéneo y saludable.
- A nivel corporal: trata eficazmente la flacidez cutánea, las estrías y el poseado característico de la celulitis, mejorando la textura y firmeza general de la piel. Es ideal para zonas como abdomen, brazos, glúteos y muslos.
Resultados y beneficios
La mejora es visible y progresiva: la piel recupera elasticidad, densidad y brillo natural.
Los resultados se consolidan entre el segundo y tercer mes, con un efecto tensor y revitalizante que continúa evolucionando a medida que el tejido produce nuevo colágeno.
Entre sus beneficios más destacados:
- Efecto lifting sin cirugía.
- Reducción visible del poro y las irregularidades de textura.
- Atenuación de cicatrices, estrías y marcas.
- Piel más firme, suave y con un tono uniforme.
La radiofrecuencia fraccionada con microagujas representa hoy una de las herramientas médicas más efectivas para rejuvenecer la piel desde sus capas más profundas, sin alterar su superficie y con resultados naturales, seguros y duraderos.
Consultá por turnos y promociones activas:
Instagram: @dradam.ok
WhatsApp: +54 9 11 5506-4319
Ubicación: Palermo
El código de vestimenta prediluviano de la UADE que prohíbe polleras y shorts
Max Jara experto en coloración:"La transición de canas es un súper cambio que rejuvenece sin perder esencia"
Con tráiler incluido, Netflix anunció la fecha de estreno de la tercera temporada de Envidiosa