El legendario compositor italiano, Ennio Morricone, uno de los músicos más admirados del mundo del cine, falleció en Roma a los 91 años. La noticia fue confirmada por la prensa italiana.
El músico se encontraba hospitalizado en una clínica de la capital italiana tras haber sufrido una caída en la que se fracturó el fémur. Morricone falleció “el 6 de julio reconfortado por la fe”, dijo en un comunicado Giorgio Assuma, el abogado y amigo de la familia. Se mantuvo “totalmente lúcido y con una gran dignidad hasta el último momento”, agregó en el mensaje difundido a la prensa.
Reconocido compositor, Ennio realizó una prolífica carrera en Hollywood y realizó la banda sonoras de filmes como El bueno, el feo y el malo, Cinema Paradiso y La misión. En 2016 recibió su primer Oscar, por la película The Hateful Eight, de Quentin Tarantino. En 2007 ya había recibido un Oscar honorífico por su vasta carrera musical.
Hace tan solo unos días Morricone fue galardonado, junto al también compositor John Williams, con el premio Princesa de Asturias de las Artes en España.
Ennio nació en 1928 en Roma y su pasión por la música la heredó de su padre trompetista, así como también su amor por este instrumento. Cursó sus estudios musicales en la prestigiosa Santa Cecilia. Llegó a integrar una formación con su padre y tocaban en hoteles de Roma y vecindades para las tropas italianas, sobre el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Barby Franco y Sarah Burlando brillaron en la mega evento de madres e hijos de Revista CARAS

De Sarah Burlando y Matilda Salazar a Moorea Fernández Prieto: la reacción de las mini influencers cuando se encontraron con Panam

Fabiola Yáñez sobre el polémico video de Tamara Pettinato y Alberto Fernández: “Es humillante”

Alejandra Maglietti presentó a su hijo Manuel en la gala de Revista CARAS: "Son sus primeras fotitos"

Guerra de encuestas: qué resultados manejan el Gobierno y la oposición en Provincia

Armario cápsula de primavera: tendencias de jeans, falda globo y mucho más

Así está hoy Charo, la hija de Julieta Cardinali y Andrés Calamaro
