viernes 29 de agosto del 2025

Los distintos tipos de secarropas y las claves para tomar la mejor decisión de compra

Desde los modelos de bomba de calor hasta los compactos portátiles: todo lo que tenés que saber sobre eficiencia, capacidad, consumo y mantenimiento antes de invertir en un secarropas.

Goodlymedia
Los secarropas se convirtieron en un aliado clave para ahorrar tiempo y cuidar la ropa, con opciones que se adaptan a distintos estilos de vida. | Goodlymedia
Goodlymedia

El avance tecnológico en diferentes ámbitos siempre ha provocado una verdadera revolución, sobre todo, en torno a aquellos electrodomésticos que son de gran ayuda en el día a día, ayudando a reducir tiempo y esfuerzo.

Dentro de este grupo, ya sea que se trate de pequeños, medianos o grandes, algunos adquirieron el carácter de indispensables y, uno de ellos, es el secarropa.

En la actualidad, es sumamente importante gracias al confort y a la eficiencia que brinda para el cuidado de las prendas de vestir, en especial cuando el hogar es pequeño o con un clima inestable.

Son varios los motivos por los que muchas personas lo eligen, pues permite el ahorro de tiempo y esfuerzo en todo el proceso de tendido y recogida de la ropa y la protege ante distintos factores climáticos como, por ejemplo, la humedad, la luz solar y la contaminación.

Tipos de secarropas

La elección del secarropa adecuado puede resultar algo complicado como consecuencia de la interesante variedad de opciones que pueden encontrarse en el mercado. Pero, como punto central al momento de escoger, es importante conocer cuáles son los distintos tipos que existen, ya que cada uno de ellos tiene características, ventajas y funciones diferentes.

Secarropas de bomba de calor

Se trata de uno de los tipos más elegidos del último tiempo. El secarropas calor es eficiente si se lo observa desde una perspectiva energética porque recicla el aire caliente mientras dura el proceso de secado, lo que significa que disminuye el consumo de electricidad y que es más cuidadoso con las prendas al utilizar temperaturas menores.

Si bien es cierto que el secarropas calor tiene un precio elevado si se lo compara con otros tipos, las ventajas a largo plazo como el ahorro energético y el poco desgaste de las prendas, lo convierte en una gran opción para aquellos que priorizan la eficiencia y el cuidado de la ropa.

 

Goodlymedia

Secarropas de evacuación

Son aquellos que envían el aire caliente y húmedo al exterior a través de un conducto y son de las opciones más escogidas para aquellos que prefieren lo tradicional.

Los principales beneficios son el bajo costo y que poseen ciclos de secado rápido. De todas maneras, es importante mencionar que necesitan instalación de un conducto de ventilación lo que, en oportunidades, puede limitar la ubicación en el inmueble. Además, no son tan eficientes como otros tipos, lo que puede impactar en las facturas de electricidad.

Secarropas de condensación

Es un tipo que emplea un sistema de condensación para transformar el valor de agua en líquido, almacenándolo en un depósito en el interior que requiere de vaciado regular. No se necesita el conducto de ventilación como en otros casos, lo que lo convierte en un equipo flexible para instalar en diferentes espacios.

Dentro de los puntos a favor que tiene, se destaca la simplicidad de la instalación y que puede adaptarse a inmuebles pequeños, dejando las prendas tan calentitas como un calefactor Emege.

Algunos puntos a considerar es que este tipo de secarropa puede necesitar un mantenimiento extra, como el vaciado del depósito de agua y que, por su parte, la eficiencia energética puede ser menor si se compara con otros modelos más modernos.

Secarropas compactos y portátiles

Se trata de diseños perfectos para aquellas personas que cuentan con espacios reducidos o necesitan un artefacto de simple traslado. Gracias a su estética compacta y portátil, son ideales para departamentos o viviendas temporales.

Si bien no se necesita instalación de ningún tipo, es importante hacer hincapié en que su capacidad es bastante limitada si se compara con otros modelos y la eficiencia también es menor.

En qué reparar al momento de comprar un secarropa

La compra de un secarropa es una verdadera inversión y, por lo tanto, lo ideal es elegir aquel modelo que se ajuste a las necesidades, gusto y presupuesto de cada uno. Antes de decidir, es fundamental considerar algunos puntos clave como, por ejemplo, la capacidad, su eficiencia energética, el nivel de ruido y las distintas funcionalidades.

Goodlymedia

 

  • Capacidad: es uno de los factores más importantes al momento de comprar un secarropa. Para un inmueble con pocos integrantes, uno que tenga capacidad de 4 a 6 kilos es una buena opción. Por el contrario, si se trata de una familia compuesta por cuatro integrantes, un modelo de 7 a 9 kilos es perfecto.

    Por último, si es una familia numerosa o si es necesario secar grandes cantidades de prendas, un secarropa de más de 9 kilos de capacidad es una buena alternativa;

  • Eficiencia energética: elegir un equipo con alta eficiencia energética beneficia al medioambiente, pero, además, significa menos gasto en una factura de electricidad.

    Aquellos modelos que cuentan con etiqueta A++ o superior, son los que más se recomiendan porque brindan un consumo optimizado.

    Es fundamental considerar que la inversión de un primer momento en un equipo eficiente es capaz de mostrar resultados a largo plazo cuando se trata de ahorro de energía;

  • Funciones adicionales: muchos de los modelos más nuevos que se encuentran en el mercado cuentan con programas concretos para distintos tipos de tejidos, inicio diferido, sensor de humedad y programa antiarrugas, lo que mejora notablemente la experiencia del usuario;

  • Ruido: el nivel de ruido también es elemental, sobre todo si el electrodoméstico se ubica en un espacio cercano a dormitorios o zonas bastante concurridas como, por ejemplo, el comedor o la sala de estar. En este sentido, se recomienda elegir un equipo con un nivel de ruido menor a 65 decibelios para que el uso no altere el normal funcionamiento de la vida cotidiana;

  • Simplicidad de uso: lo ideal es que el secarropa cuente con un panel intuitivo y accesible para que la experiencia sea buena y sin dolores de cabeza. Algunos modelos actuales poseen pantalla digital y botones táctiles que son valorados positivamente porque son de fácil utilización;

  • Mantenimiento y limpieza: el mantenimiento habitual es imprescindible para que el artefacto dure y sea eficaz. Estas tareas no son nada complejas ni demandan demasiado tiempo, pues lo que debe hacerse es la limpieza del filtro de pelusas y, si se escoge un modelo por condensación, el vaciado del depósito de agua con cierta regularidad.

    Otro punto importante es la revisión del conducto de ventilación de forma periódica si el modelo elegido es un secarropa de evacuación;

  • Tiempo de secado: el secarropa de evacuación puede ser más veloz que otros tipos, pero los de bomba de calor brindan ciclos de mayor tiempo a temperaturas menores, lo que quiere decir que las fibras y tejidos de las prendas están protegidas. Los de condensación están ubicados en un punto medio entre velocidad y protección de las prendas;

  • Impacto en el medioambiente: desde el punto de vista del medioambiente, un secarropa de bomba de calor aporta más sostenibilidad como consecuencia de su poco consumo energético. Un modelo de evacuación, como es menos eficiente, genera más impacto ambiental debido a su baja eficiencia de energía y la manera en la que envía el aire caliente hacia el exterior.

    Se trata de modelos de bastante consumo para finalizar los procesos de secado porque no se lleva adelante una reutilización del aire caliente como lo hacen otros tipos. Cuando el consumo de energía es mayor, aumenta la huella de carbono.

Elegir el secarropa perfecto depende de cada necesidad en concreto, el espacio disponible en el hogar y las preferencias respecto al precio, marca y eficiencia energética. Cuando, además, se consideran otros factores como la capacidad, las funciones extras y las opiniones de otros usuarios, se puede tomar una decisión informada y disfrutar de todos los beneficios de contar con un electrodoméstico de este tipo en el hogar.

 

EN ESTA NOTA