La lluvia de estrellas pertenecientes a Las Oriónidas podrá disfrutarse en el país entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.
Este fenómeno natural se dará cuando la tierra se encuentre con una nube de escombros perteneciente a la cola del famoso cometa Halley. Al atravesar la atmósfera y convertirse en meteoros, algunos de esos escombros brindarán un espectáculo conocido como lluvia de estrellas, según indicaron desde el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC).
Este espectáculo puede verse desde el 4 de octubre hasta el 14 de noviembre. Sin embargo, en Argentina podrá apreciarse entre la noche del sábado y la madrugada del domingo con el cielo despejado y sin demasiada contaminación lumínica. Podrán divisarse más de 20 meteoros por minuto.
Se les denomina Oriónidas sólo porque su presencia suele notarse bajo la imagen de la constelación de Orión, cuyo cinturón es ampliamente conocido como las tres Marías.
Los restos de su último paso por ese lugar hace más de 30 años dejaron rocas y polvo que, al ingresar a la atmósfera, generan brillos amarillos o verdosos en el cielo.

El pueblito donde Ricardo Darín y su hijo vivieron una verdadera odisea y que se convirtió en una escapada obligada de fin de semana

Alberto Martín pelea por su vida

Mauro Szeta reveló la frase con la que Claudio Contardi se incriminó sin darse cuenta y sentenció su condena

Así fue el último día de Diego, el joven que apareció enterrado en la casa de Gustavo Cerati: "Se fue con una mina, ya va a volver"

Endeudamiento familiar: cuando la supervivencia ahoga

Benito Fernández en NYFW: colores, artesanía y espíritu latino en su colección LATIR

El millonario regalo que L-Gante le realizó a su papá: con un valor de 60 mil dólares
