A los 82 años y víctima de una cardiopatía, falleció el reconocido folclorista César Isella. El salteño, fue quien le dio el primer impulso a Soledad Pastorutti, en los comienzos de su carrera.
Corría el año 1996 y, como cada temporada, se preparaba el tradicional Festival de Cosquín. Fue Isella quien hizo subir al escenario a "La Sole" quien tenía sólo 15 años y hasta ese momento era una desconocida en el mundo de la música.
En esa oportunidad, la cantante de Arequito se alzó con el galardón máximo: El Cosquín de Oro. Isella, que era su representante, la acompañó en los primeros años de carrera, la que la llevaron a la cima. Sin embargo, la relación entre ellos culminó con un juicio por incumplimiento de contrato que Isella le hizo a Pastorutti y que él ganó.
En sus redes sociales, Soledad lo despidió: "Más allá de nuestras diferencias, hoy te despido con mucho respeto" y siguió: "Fuiste parte de los primeros años de mi camino". Para concluir el mensaje, La Sole escribió: "por los buenos recuerdos...que descanses en paz".
César Isella fue un referente de la música folclórica nacional, En los inicios de su carrera integró el grupo Los Fronterizos, pero a los pocos años decidió continuar su camino como solista.
Es compositor de la música del tema "Canción con todos", considerado el Himno de Latinoamérica, y su profusa lista de temas lo hicieron reconocido en el mundo. Fue censurado en el último gobierno militar de Argentina y se tuvo que exiliar. Regresó al país, a poco de haber asumido el siguiente gobierno democrático.
Hoy, el mundo artístico despide a un referente, a un poeta y un talentoso músico que deja una huella en la cultura, que no se borrará.
Soledad Pastorutti reveló cómo vive la cuarentena desde Arequito
En compañía de su marido Jeremías y sus hijas Regina y Antonia, Soledad Pastorutti transita la cuarentena obligatoria en su casa de Arequito: "Estar fuera de la ciudad es un poco más ameno que viviendo en un departamento. Acá tengo la posibilidad de vivir con mi familia en el campo, al aire libre y dentro de todo lo difícil que resulta estar encerrados y ver las noticias yo puedo decir que la estoy pasando tranquila disfrutando mi tiempo con los seres queridos y estando en el día a día en mi casa con todo lo que tenemos que hacer y, aunque a veces el tiempo es más de lo que parece, a mi no me alcanza”, dice y se ríe.
“Tratamos de armar una rutina, de levantarnos temprano. Nos sacamos el pijama apenas amanecemos y nos ponemos activos, sobre todo 'Jere' que se encarga del jardín, de todo el exterior de la casa y yo me encargo de la parte de adentro dejando todo limpio y lindo, ordenado. Me ocupo de las habitaciones y a las nenas las dejo dormir un ratito más, después se levantan y empiezan a hacer las tareas que le manda la escuela. El tiempo les sobra para eso. También juegan un montón. Después comemos todos en familia en un lugar común y la pasamos súper bien, de repente entrenamos, jugamos, cocinamos, siempre estamos en movimiento y aprovechar el tiempo para leer, mirar series, componer. Hacemos cosas que siempre queremos hacer en familia”.

El pueblito donde Ricardo Darín y su hijo vivieron una verdadera odisea y que se convirtió en una escapada obligada de fin de semana

Alberto Martín pelea por su vida

Mauro Szeta reveló la frase con la que Claudio Contardi se incriminó sin darse cuenta y sentenció su condena

Así fue el último día de Diego, el joven que apareció enterrado en la casa de Gustavo Cerati: "Se fue con una mina, ya va a volver"

Por qué Karina Milei es la madre de la derrota

Juliana Awada tiene la chaqueta ideal para el cambio de estación que elevará cualquier look

La hermana de Thiago Medina cruzó a Georgina Barbarossa y defendió a su familia
