– ¿Qué tiene de especial reformar una habitación infantil?
Reformar un dormitorio infantil es ingresar a un universo que no se parece al de ningún otro ambiente de la casa. Es trabajar sobre un espacio que debe contener sueños, juego, descanso y crecimiento. Lo especial está en diseñar algo que acompañe etapas, que abrace la vida cotidiana y que, al mismo tiempo, inspire. Por eso, cada reforma infantil es un acto profundamente emocional.
– ¿Cuál es el mayor desafío al intervenir estos espacios?
El mayor desafío es honrar la esencia de la casa y de la familia, y traducirla en un espacio funcional, seguro y bello. A diferencia de un proyecto desde cero, la reforma nos marca límites: paredes que no pueden moverse, alturas que deben respetarse, rincones difíciles. Y es justamente allí donde aparece la magia del interiorismo: convertir una limitación en una oportunidad de diseño.
– ¿Qué tendencias están marcando las reformas actuales?
Hoy encontramos una fuerte inclinación hacia las maderas naturales, los neutros cálidos y las líneas minimalistas, que generan calma y orden visual. También aparece la idea de “espacios que crecen”: camas que se adaptan, escritorios modulados, estantes accesibles. Los ambientes infantiles ya no son estáticos; se diseñan para acompañar la evolución.
– ¿Qué rol juega la funcionalidad en un dormitorio infantil?
Un rol absolutamente protagónico. Cuando reformamos, buscamos que cada metro cuente: más espacio de guardado, circulación fluida, muebles que integren varias funciones. Los placares se diseñan pensando en la autonomía del niño, los estantes como parte del juego, la iluminación como contención. Todo está al servicio de su día a día.
– ¿Qué aporta la iluminación en estas reformas?
Aporta emoción. La luz cálida, los LED en nichos, las lámparas que cuentan historias… La iluminación transforma la percepción del espacio y acompaña momentos muy distintos: la lectura nocturna, el juego, el relax. Una buena iluminación convierte una habitación en un refugio.
– ¿Por qué invertir en una reforma interiorista para los chicos?
Porque una habitación infantil bien diseñada es mucho más que estética: es bienestar, orden, calma, autonomía. Es un espacio que invita a crear, a descansar, a crecer. Y cuando un niño se siente bien en su entorno, toda la dinámica del hogar mejora. En definitiva, es una inversión en calidad de vida para toda la familia.
¿Qué beneficios tiene proyectar con Casa PIG?
Proyectar con Casa PIG significa trabajar con un estudio que integra diseño, producción y montaje dentro de un mismo equipo. No hay terceros: todas las etapas se desarrollan en nuestra propia fábrica, lo que nos permite garantizar calidad, control absoluto y coherencia estética en cada detalle.
Además, optimizamos tiempos porque diseño y fabricación dialogan de forma directa; eso evita retrasos, reinterpretaciones o errores. Cada mueble se piensa a medida del proyecto, del espacio y de la familia, logrando resultados más precisos, más funcionales y más duraderos.
Proyectar con Casa PIG es elegir un proceso fluido, cercano y responsable, donde la idea inicial se transforma en realidad con exactitud y cuidado.
La cruzada de Trump
Mhoni Vidente recomienda este ritual durante Mercurio retrógrado para equilibrar energías
Horóscopo de hoy 25 de noviembre de 2025: signo por signo, qué dicen los astros