lunes 17 de noviembre del 2025
CARAS DECO 13-11-2025 02:33

Espacios inteligentes: diseño eficiente en pocos metros

En un contexto donde cada metro cuadrado importa y cada decisión tiene un impacto directo en el presupuesto, proyectar una vivienda funcional, estética y accesible se vuelve un verdadero desafío. Este fue el punto de partida de una vivienda unifamiliar desarrollada en un barrio privado, cuya principal premisa fue clara: reducir costos al máximo, sin resignar calidad espacial. Galería de fotosGalería de fotos

Espacios inteligentes: diseño eficiente en pocos metros
Espacios inteligentes: diseño eficiente en pocos metros | CONTENTDECO
CONTENTDECO

Con apenas 115 m² cubiertos y 23 m² semicubiertos, el proyecto debía resolver un programa ambicioso: una cocina comedor, un living, tres habitaciones, cuatro baños, y garantizar funcionalidad, fluidez e identidad estética.

La clave fue evitar compartimentaciones innecesarias, generando espacios integrados que potenciaran la sensación de amplitud. Esta decisión permitió liberar metros, optimizar recorridos y fomentar una lógica de uso flexible y moderna, sin interferencias visuales.

En cuanto a la materialidad, se optó por una paleta neutra y atemporal, predominando blancos y grises. La fachada se resolvió bajo una lógica de cintas arquitectónicas, aprovechando los propios elementos estructurales tales como vigas y losas expuestas como recursos estéticos. A su vez, se incorporaron canteros con vegetación como complemento visual, aportando calidez y vida pero sin aumentar significativamente los costos, y evitando revestimientos o materiales adicionales que encarecieran la obra.

Uno de los mayores desafíos fue garantizar una correcta iluminación y ventilación natural, considerando las orientaciones de las aberturas, dentro de un esquema económico contenido. Esto se resolvió con un estudio preciso de las condiciones del lote y una implantación que favoreciera el ingreso de luz y la circulación de aire en todos los ambientes principales.

Más allá de las decisiones proyectuales, esta vivienda busca dar respuesta a una necesidad cada vez más frecuente: habitar de forma eficiente, sin exceso, pero sin carencias. Pensar el diseño desde la lógica del “menos pero mejor” permite que cada elemento tenga un propósito claro, y que la experiencia cotidiana del espacio sea cómoda, funcional y disfrutable.

Este proyecto demuestra que la eficiencia no está reñida con el diseño. Con decisiones acertadas, mirada estratégica y sensibilidad proyectual, es posible lograr viviendas accesibles, sostenibles y estéticamente coherentes. Un ejemplo concreto de cómo, incluso en pocos metros, se puede vivir a lo grande.

VITTA Arquitectura e interiorismo

Arq. Camila Preiti

Whatsapp: 11-7073-2365

IG: arq_vitta

Mail: [email protected]

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA