"No existe proyecto de arquitectura sin estructura”, dice en el libro “El Hormigón para Arquitectos” el Ing. Marcelo Mastropietro, titular del estudio de ingeniería que lleva su nombre y que enriquece su proyecto con el trabajo de su hermano, Arquitecto, y que queda evidenciado al reconocer que “el calculista debe tratar de mejorar la estructura propuesta, asesorando, pero quien define el proyecto estructural debe ser el Arquitecto”.
Especializados en obras de edificios comerciales y de viviendas construidas con estructuras metálicas, como ingeniero, Marcelo tiene en claro que, en ciudades como Ushuaia, por ejemplo, “las estructuras metálicas son de gran ventaja frente a estructuras de hormigón armado gracias a la velocidad constructiva, ya que en dicha ciudad los tiempos productivos son muy cortos por el clima y por los días tan cortos en invierno. Asimismo, en la ciudad de Buenos Aires están en auge ya que las diferencias económicas con otras tipologías estructurales no son tan abismales y la velocidad constructiva hace que el retorno de la inversión sea en menor plazo dando grandes ventajas”.
Para conocer más ingresá en: ww.mastropietro.com.ar

Rocío Segers de Sinergia.ser: “Encontré mi voz para ayudar a otros a encontrar la suya”

María Antonia Díaz: Diseñadora de moda y asesoramiento de imagen

¿Estás pensando en colocarte extensiones de pestañas, pero aún dudás por una mala experiencia?

Últimos meses para tramitar la Nacionalidad Española bajo la Ley de Memoria Democrática: El Plazo vence en octubre de 2025

El intangible que multiplica el valor de la empresa

Chanel vuelve a sus orígenes con una colección de Alta Costura inspirada en la naturaleza

Marcela Kloosterboer fue por todo, combinó denim y encaje para una noche con amigas
