jueves 23 de octubre del 2025

Dr. Gabriel Carrascosa: Excelencia en medicina Integrativa y formación profesional

Con una visión innovadora y un enfoque humanista, el Dr. Gabriel Carrascosa lidera un centro de formación y tratamiento en Medicina Integrativa aunando la medicina convencional con diferentes abordajes biológicos y naturales, promoviendo una salud más completa y personalizada.

Dr. Gabriel Carrascosa: Excelencia en medicina Integrativa y formación profesional
Dr. Gabriel Carrascosa: Excelencia en medicina Integrativa y formación profesional | CONTENT LIKE
CONTENT LIKE

¿Cómo definiría la Medicina Biológica Integrativa y cuál es su principal diferencial frente a la medicina convencional?

Como su nombre lo indica, se integran diferentes prácticas dependiendo de la problemática de cada paciente. Disciplinas como la acupuntura o la fitoterapia que cuentan con miles de años de evolución y miles de confirmaciones científicas a lo largo de los últimos años se combinan con la medicina convencional cuando se requiere o con otras prácticas como la medicina ortomolecular, sueroterapia, tratamientos con anestésicos locales, aplicación de dextrosa, etc. Cada sistema médico posee su propio cuerpo teórico que ve el problema de determinada manera, Al sumar distintos saberes, se obtiene una idea más abarcativa del problema y múltiples formas de aproximación. A diferencia de la medicina convencional aquí no hay protocolos y cada caso es estudiado y tratado en forma individual.

Dr. Gabriel Carrascosa: Excelencia en medicina Integrativa y formación profesional

¿La Medicina Biológica Integrativa puede combinarse con tratamientos médicos convencionales?

Claro, está en su esencia integrar diferentes conocimientos. De hecho, muchas veces se solicitan estudios tanto de laboratorio como de imágenes, para tratar de entender el proceso por el que está atravesando el paciente. Antiguamente se pensaba que si alguien comenzaba algún tratamiento no convencional, debía abandonar todo lo que estaba haciendo. Hoy se sabe que cuando están bien indicados, los diferentes tratamientos se combinan actuando en forma sinérgica. Lo que se busca es por un lado potenciar la respuesta del organismo frente a la enfermedad y por otro minimizar los efectos secundarios de los tratamientos convencionales que muchas veces son tan o más complicados que la misma enfermedad.En todo tratamiento se busca respetar la propia biología y ayudarla a resolver el desequilibrio que causa la enfermedad. Muchos de los pacientes que llegan al consultorio vienen derivados por especialistas muchas veces sin conocer los tratamientos sino por observar los resultados en los pacientes que ellos mismos atienden. Muchas veces, esa misma observación de resultados hace que cada vez más colegas se acerquen a formarse en estas disciplinas para incorporarlas a su propio quehacer profesional.

 

¿Qué tipo de patologías o necesidades suelen abordar con mayor frecuencia desde este enfoque integrativo?

A diferencia de la medicina convencional, aquí no hay especialidades por lo que el tratamiento siempre es integrador teniendo en cuenta tanto variables físicas, orgánicas, hormonales y/o emocionales. Si bien muchas de las consultas son por dolor, acuden pacientes con las más variadas dolencias. Desde los trastornos de fertilidad, acompañamiento en tratamientos oncológicos, alergias, trastornos digestivos, infecciones agudas o crónicas, adultez saludable, estrés o simplemente personas que no tienen ninguna dolencia manifiesta y buscan promover su salud de forma más natural. En un mismo día se pueden atender pacientes con migrañas, ojos secos, sofocos de la menopausia, contracturas musculares, colon irritable o que se encuentran en un tratamiento oncológico.

Dr. Gabriel Carrascosa: Excelencia en medicina Integrativa y formación profesional

¿Qué puede esperar un paciente en su primera consulta en el centro?

Como en toda consulta médica, se realiza una inspección de cada paciente, con una buena anamnesis, estudio de los exámenes que ya tenga el paciente o en caso contrario se solicitan los que haga falta para tratar de entender la causa del problema. Muchas veces se observa que el motivo de consulta no es el único problema o que está mediado por cuestiones emocionales y en base a lo que el paciente va contando se determina cuáles son las mejores herramientas para ayudarlo. Siempre se dice que no hay enfermedades sino enfermos y una misma patología que desde el punto de vista convencional se trata siempre igual por protocolo, aquí se puede trabajar de diferente forma en diferentes pacientes.

 

¿Qué mensaje le daría a los profesionales de la salud que desean incorporar una mirada más integradora en su práctica clínica?

Que se animen. Como dijo en su momento el gran Dr. Florencio Escardó, “la medicina es una”. La clínica es soberana y si bien muchas de estas disciplinas cuentan con innumerables tratados científicos que las avalan, lo más importante es observar los resultados. Ninguna medicina es una panacea universal que resuelve todos los casos, y ciertamente no son mágicas. Tienen principios teóricos que pueden ser diferentes a los convencionales, pero siguen siendo válidos. Yno tienen que olvidarse de lo que aprendieron en la facultad sino sumar y expandir su propio universo. Al final, en un mundo en donde la medicina se ha vuelto cada vez más parcializada y burocrática, este camino permite volver a conectarnos con la salud desde un punto de vista más humano.

 

Contacto:

Dr. Gabriel Carrascosa – médico MN 128831

@doc.carrascosa     @centrombi     www.centroMBI.com.ar

EN ESTA NOTA