martes 16 de septiembre del 2025

El aislamiento, un virus silencioso de nuestra era

Gabriela Martínez, psicóloga, Maestranda en neuropsicología, comparte su recorrido profesional, el cruce entre psicoanálisis y neurociencias, y explica por qué la construcción de vínculos reales es hoy un antídoto necesario. Galería de fotosGalería de fotos

El aislamiento, un virus silencioso de nuestra era
El aislamiento, un virus silencioso de nuestra era | CONTENT LIKE
CONTENT LIKE

¿Cómo fueron tus inicios en esta profesión?
Mis inicios estuvieron profundamente marcados por el psicoanálisis. Durante años trabajé desde la escucha y el análisis de lo inconsciente. Sin embargo, la clínica me mostraba que muchos síntomas y padecimientos no podían explicarse únicamente desde la dimensión simbólica. Freud fue mi punto de partida, especialmente sus escritos para neurólogos, donde ya buscaba tender puentes entre lo biológico y lo psíquico. Fue allí cuando decidí especializarme en neuropsicología, para comprender cómo el cerebro, las emociones y los vínculos se entrelazan en la vida de cada sujeto.

¿Cuál es tu enfoque?
Mi trabajo está enfocado en acompañar a personas que experimentan dificultades para sostener vínculos significativos en su vida afectiva. Abordo cada proceso desde una perspectiva que integra el psicoanálisis y la neurociencia, fusionando el análisis clínico con herramientas innovadoras para favorecer la conexión emocional.

El aislamiento, un virus silencioso de nuestra era

¿De qué manera podés ayudar a quiénes recurren a vos?
Ofrezco encuentros personalizados, tanto en modalidad presencial como online, en los que creo un espacio seguro para explorar modelos de vinculación, identificar traumas y trabajar patrones de apego, que muchas veces nos limitan. El objetivo es ayudar a superar el aislamiento, fortalecer la confianza y construir relaciones auténticas.
Organizo encuentros vivenciales en los que el grupo funciona como espejo de lo que no pueden ver.  Allí, las personas pueden practicar habilidades comunicativas, experimentar la apertura emocional y recibir retroalimentación en tiempo real, favoreciendo así el desarrollo de vínculos genuinos.

¿Cuál es tu diferencial?
Lo que me diferencia es mi capacidad para hacer dialogar al psicoanálisis y la neurociencia, dos ciencias que suelen trabajar en paralelo. No elijo una en favor de la otra; las integro para ofrecer un abordaje profundo y actual.
Esta convergencia es la que me permite entender el aislamiento como el "nuevo virus" de nuestra época, con impacto tanto emocional como biológico. A diferencia de otras propuestas, que buscan ser generalistas, mi verdadero poder reside en la especialización. Dirigir mi mensaje y mi labor al corazón de ese grupo ha permitido que mi trabajo resuene con mayor claridad y eficacia.

¿Qué expectativas tenés?
Me interesa seguir desarrollando espacios terapéuticos innovadores, donde el análisis y la neuropsicología se articulen en propuestas más vivenciales. Proyectos que integren cuerpo, mente y contexto, y que respondan a las necesidades actuales de las personas como lo es “la soledad”.

Gabriela Martínez - M.N.42849
IG: conexión.psi.gaby
Celular: 1165525217  

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA