miércoles 24 de septiembre del 2025

Nutrición en tiempos de likes: ¿salud real o moda peligrosa?

En un mundo donde un video de 15 segundos puede cambiar lo que ponemos en el plato, la nutricionista Sofia Atamañuk analiza el rol de las redes sociales: ¿inspiración real o desinformación disfrazada de consejo? Galería de fotosGalería de fotos

Nutrición en tiempos de likes: ¿salud real o moda peligrosa?
Nutrición en tiempos de likes: ¿salud real o moda peligrosa? | CONTENTLIKE
CONTENTLIKE

¿Cuál es el rol que tienen hoy las redes sociales en la alimentación?
Las redes sociales siempre son un arma de doble filo: por un lado se pueden encontrar recetas de comidas, tips y consejos que pueden motivar a muchas personas a mejorar su alimentación; pero, por otro, se suele difundir tendencias sin evidencia, como detox, ayunos extremos o "dietas" mágicas que prometen resultados rápidos o imposibles. El problema es que hoy en día cualquiera toma la postura de, "referente nutricional" sin formación, y eso puede impactar directamente en la salud de quienes siguen esos consejos (fans, seguidores, etc).

¿Qué riesgos pueden traer estas tendencias?
El principal riesgo es la desinformación: eliminar alimentos sin motivo, consumir suplementos sin indicación o porque está en "tendencia", o caer en planes muy restrictivos. Todo esto puede llevar a déficit nutricionales, efecto rebote del peso e incluso problemas de salud mental en la relación con la comida. Además, el mensaje que se transmite suele estar centrado solo en la estética, lo que genera culpa y obsesión en lugar de hábitos reales.

¿Cómo una persona puede identificar si un consejo nutricional en redes es confiable?
Hay señales claras:
1-¿Quién lo comunica? Si no es un profesional de la salud, es mejor desconfiar.
2-¿Promete resultados rápidos y fáciles? Desconfia, suele ser falso ya que para ver resultados reales es un proceso que lleva tiempo.
3-¿Elimina grupos enteros de alimentos sin razón médica? Otra alerta.
La nutrición no puede resumirse en un video de 15 segundos ni en una receta "milagrosa".

¿Qué proponés como nutricionista frente a este fenómeno?
Justamente utilizo mis redes como herramienta para educar, no para confundir. Para mí, la clave está en acercar información simple y clara, basada en ciencia, que la gente pueda aplicar en su vida diaria. No se trata de demonizar las redes, sino de aprender a usarlas de forma consciente: elegir a quién seguir en este camino de la alimentación, contrastar información y recordar que la salud no se construye con likes, cuantas views tiene… sino con hábitos sostenibles y respeto por la salúd y el cuerpo.

Mis datos de contacto:

  • Celular: +543765033823
  • Instagram: lic.sofiaatamanuk
  • Email: [email protected]
  • Tiktok: @sofiatamaniuk
Galería de imágenes
EN ESTA NOTA