Andrea Ghidone nunca olvidará el día en que la violencia irrumpió en su casa y puso en riesgo lo que más ama. En una conversación conmovedora con Héctor Maugeri para +CARAS, la artista revivió el momento en que su hija de siete años fue reducida y atada por la niñera en quien confiaba y por el marido de esta. “Tenía que canalizar ese dolor, ese odio, esa bronca, esa sensación de querer romper todo y matar a los que habían lastimado”, confesó con la crudeza de quien sobrevivió a lo impensado. Aquella escena inauguró una etapa de sombras, pero también de una profunda transformación personal.
El episodio ocurrió en 2014 y dejó una huella que todavía late. “Mi hija tenía siete años, y la niñera y el marido ingresaron a la casa, la ataron, le robaron todo. Fue espantoso” recordó Maugeri, dando contexto a ese instante devastador. Andrea, todavía joven y sin herramientas para enfrentar semejante horror, sintió cómo el instinto más primario la atravesaba. El miedo, la ira y la sensación de vulnerabilidad se mezclaron sin aviso.
Andrea Ghidone y el cuerpo como camino hacia la sanación
Frente a ese dolor incontenible, Andrea eligió transformar la herida en mensaje. De esa necesidad nació la campaña “Mi cuerpo dice”, realizada junto a Gisela Bernard, donde frases escritas sobre cuerpos desnudos buscaban expresar aquello que las palabras solas no alcanzaban. “Había algo que necesitaba decir más allá de las palabras. A través del cuerpo. Sanar de esa zona de oscuridad”, explicó. Fue una manera de resignificar el trauma y convertirlo en fuerza creativa.
“Creo que fue lo más… ahí entendí que uno es capaz de cualquier cosa” recordó. La violencia sufrida por su hija despertó emociones extremas que la desbordaron por completo. “Me vi a mí en unas emociones que no eran las que me hacían bien” dijo, con la lucidez que da la distancia. Por eso, asegura, tuvo que atravesar un proceso profundo de perdón, no solo hacia los otros, sino hacia sí misma.
Andrea Ghidone y el poder de las frases que abrazan el dolor
En aquel proceso de búsqueda surgieron frases que se volvieron refugio y declaración. “Del mismo dolor vendrá un nuevo amanecer” fue una de ellas, escrita en su piel y en la de quienes se sumaron a la campaña. La propuesta creció y se multiplicó, convocando a artistas y figuras del medio que encontraron en esas palabras un modo de hablar de sus propias heridas. “Esa era mi idea: algo que llamara la atención, que te haga cuestionar”, explicó Andrea a +CARAS. Para ella, el cuerpo se convirtió en lenguaje, en grito y en alivio.
La campaña no apuntaba a la perfección física, sino la valentía de exponerse desde la verdad. “No importaba cuánto pesaban, lo importante era la comunicación, el poder contar algo” sumó Maugeri. En ese gesto colectivo, Andrea encontró un modo de transformar el terror en arte, y el arte en una forma de reparación. Hoy, al repasar esa etapa, habla desde un presente más luminoso, pero con la memoria intacta de aquello que la volvió más fuerte.
Andrea Ghidone y su gran cambio de vida: “Del conchero al tango, entendí que necesitaba otra cosa para mi vida”
Andrea Ghidone: “Trabajaba toda la semana como encargada y los fines de semana hacía teatro”
Andrea Ghidone reveló el lado oculto del teatro de revista y del espectáculo: “Tuve que enfrentar situaciones de acoso y machismo”
Eunice Castro: “Estoy sola hace años, quedé marcada y no me animo a volver a enamorarme”
Julia Mengolini corta a los entrevistados que hablan bien de Milei
9 síntomas que indican déficit de vitamina D y por qué revertirlo es importante para tu salud
Las mejores fotos de la escapada de "soltera" de Marcela Kloosterboer a Miami: “Gracias familia por el aguante”