El Chaqueño Palavecino volvió a conmover con su historia de vida, esta vez al público de La Voz Argentina. Y es que durante una etapa importante del programa, el cantante compartió un emotivo recuerdo de sus inicios lejos de los escenarios, cuando trabajaba como colectivero y camionero.
Todo ocurrió durante el knockouts de La Voz Argentina entre Poppo Rigoli y Nicolás Behringer, cuando Soledad Pastorutti comparó la situación laboral de Poppo, remisero de profesión, con el pasado del Chaqueño Palavecino. Fue entonces cuando el cantante relató cuál fue la anécdota que cambió su vida para siempre.

La frase que cambió el destino del Chaqueño Palavecino
“Poppo es remisero y ahora está en la dicotomía de seguir al volante o de bajarse del auto para cantar. Algo muy parecido a lo que le pasó a mi amigo, Palavecino” comenzó Soledad Pastorutti. Esta introducción fue suficiente para dibujar una sonrisa en el rostro del Chaqueño Palavecino, quien recordó con humor el momento en que tuvo que decidir entre dejar de manejar o la música.
"Tengo 15 años de colectivero, 8 de camionero y no sé cuántos de vida" explicó el Chaqueño Palavecino. Con una sonrisa reveló la frase que cambió su vida para siempre: “loco, decidite” Aquella advertencia que le hizo un pasajero terminó siendo su punto de quiebre. Desde entonces Palavecino dejó atrás su oficio para entregarse por completo a la música.
El gran salto del Chaqueño Palavecino
El Chaqueño Palavecino confesó que en esos años solía cantar mientras conducía, incluso en los turnos nocturnos, muchas veces lo mandaban a callar los pasajeros, en especial si se le ocurría entonar algunas estrofas a altas horas de la madrugada. Recordando su pasado entre risas, dejó entrever que la música siempre ha sido una parte fundamental de su vida.
Esa decisión y su perseverancia fue lo que lo llevó a conquistar los principales escenarios del país, convirtiéndose en una de las figuras más queridas del folklore. Su testimonio en La Voz Argentina no solo emocionó a los presentes, sino que también tuvo un mensaje claro para los participantes: si quieren vivir de la música, anímense a tomar la decisión incluso si el camino puede parecer incierto, porque puede cambiarles la vida.

La república imposible: Un diálogo entre Pablo Gerchunoff y Roy Hora

El universo privado de Guillermina Lynch: una diseñadora que fusiona y arte y sustentabilidad

Fuera de la tele y las pasarelas, el lucrativo negocio de Iván de Pineda
