Antes de convertirse en la “diva de los almuerzos”, Mirtha Legrand tuvo una destacada carrera en el cine que la llevó a ser una de las actrices más reconocidas de Argentina. Sin embargo, su incursión como conductora de “Almorzando con Mirtha Legrand” marcó un antes y un después en su trayectoria y en la televisión, consolidándose como una figura icónica del espectáculo.
Los inicios de Mirtha Legrand en el cine
Nacida el 27 de febrero de 1927 en Villa Cañás, Santa Fe, Mirtha Legrand, junto a su hermana gemela Silvia, comenzó su camino en el mundo del espectáculo desde muy joven. Tras la muerte de su padre, la familia se mudó a Buenos Aires, donde las hermanas tomaron clases de actuación.

Su debut en el cine llegó en 1939, cuando fueron contratadas como extras en la película Hay que educar a Niní. Un año después, con solo 14 años, Mirtha obtuvo su primer papel protagónico en Los martes, orquídeas, junto a Juan Carlos Thorry. Este film significó su consagración estelar: la catapultó directamente a la fama y le abrió las puertas a un sinfín de papeles protagónicos en películas de “comedias blancas”, un género que mezclaba humor y romance.

Durante las décadas de 1940 y 1950, Mirtha se consolidó como una estrella del cine argentino, participando en películas como La vendedora de fantasías (1950), La de los ojos color del tiempo (1952) y En la ardiente oscuridad (1959).
El nacimiento de Almorzando con Mirtha Legrand
Un 3 de junio de 1968, Mirtha Legrand hizo su debut como conductora de "Almorzando con las estrellas", un programa que luego pasaría a llamarse "Almorzando con Mirtha Legrand". Este ciclo, emitido por Canal 9, revolucionó la televisión argentina y se transformó en uno de los más longevos de la pantalla chica.
La idea original fue propuesta por Alejandro Romay, director del canal, quien sugirió un programa con una mesa de 12 invitados. Aunque Mirtha inicialmente lo consideró un proyecto “efímero”, finalmente aceptó y el resto es historia.

El primer programa contó con la presencia de figuras como la escritora Beatriz Guido, el guionista Alberto Migré, el actor Duilio Marzio y el propio Daniel Tinayre, esposo de Mirtha. Este último tuvo un gesto que marcó a la diva para siempre: cuando el mozo le sirvió una pata de pollo, Tinayre intervino para pedir que le sirvieran pechuga, ya que era lo que a ella le gustaba. “A partir de ahí, me sentí cómoda, me sentí como en casa”, recordó Mirtha años después.
Un legado que perdura
Con más de 56 años al aire, Almorzando con Mirtha Legrand se ha convertido en un ícono de la televisión argentina que perdura hasta la actualidad. La habilidad de Mirtha para entrevistar a políticos, famosos y figuras polémicas ha hecho de su programa un espacio único, donde las declaraciones más impactantes suelen tener lugar.
En su amplia y célebre carrera, "La Chiqui" no sólo se consagró como actriz, sino también como conductora y entrevistadora, demostrando una versatilidad que pocas figuras del espectáculo han logrado. Su carisma, elegancia y capacidad para conectar con el público la han posicionado como una de las personalidades más influyentes de la cultura argentina. Y hoy, a sus 97 años, Mirtha Legrand sigue siendo un símbolo de la televisión.

Lali Espósito recreó un icónico momento de Mirtha Legrand para hacer un importante anuncio

Cómo Mirtha Legrand se convirtió en la conductora más longeva de la TV mundial

El debut de Mirtha Legrand en la televisión: el almuerzo que cambió la historia

Las películas más icónicas de Mirtha Legrand: los clásicos que marcaron su carrera

Milei tiene al peronismo en la mira

Eclipse lunar 2025 en Virgo: cambios en el amor y las finanzas para cada signo

La filosa frase contra la China Suárez que lanzó una de las hijas de Mauro Icardi en pleno conflicto
