"El juego del calamar" se convirtió en uno de los inesperados éxitos de Netflix que llegó a diferentes rincones del mundo y que hoy es furor en nuestro país.
La trama de la serie gira en torno a 456 personas con problemas de dinero que participan en juegos misteriosos para ganar un premio de 45,6 mil millones de wones. Sin embargo, este concurso no es uno como los que vemos en televisión ya que el precio por perder es la muerte.
A continuación te revelamos algunas curiosidades sobre la serie de televisión surcoreana:
Por qué lleva ese título
“'El juego del calamar' es un juego que solía jugar cuando era niño en el patio de la escuela o en las calles del vecindario. Esta es una historia sobre personas que solían jugar a este juego cuando eran niños y volvieron a jugarlo cuando eran adultos. Sentí que este podría ser el juego infantil más simbólico que podría representar el tipo de sociedad en la que vivimos hoy", explicó el creador y director Hwang Dong-hyuk sobre el título de la serie.

La serie comenzó en 2008 cuando Dong-hyuk comenzó a escribir el primer borrador, mucho antes de algunas de sus películas exitosas como Silenced y The Fortress: “Estaba leyendo muchos cómics y terminé el guión en 2009. En ese momento, parecía muy desconocido y violento. Hubo personas que pensaron que era demasiado complejo y no comercial. No pude conseguir suficiente inversión y el casting fue difícil. Me metí en él durante aproximadamente un año, pero tuve que ponerlo en pausa en ese momento", explicó.
"El juego del calamar" no es como otros programas de supervivencia
A pesar de algunas similitudes percibidas con otros programas de género de supervivencia, "El juego del calamar" tiene rasgos únicos que lo distinguen. “La esencia de los juegos de supervivencia es el nivel de entretenimiento que se ve a través de ellos y ver cómo los participantes luchan por ganar estos juegos. En cuanto a los factores diferenciadores, diría que la simplicidad de las reglas. No se gasta mucho tiempo ni energía en comprender las reglas; es muy simple. En lugar del juego en sí, 'El juego del calamar' se centra en cómo actúan y cómo responden a lo que les sucede. Por lo general, miramos a los ganadores en los juegos de supervivencia, pero en El juego del calamar, miramos a los perdedores. Sin perdedores, no hay ganadores”, explicó el creador.

Simbolismo, increíbles decorados y música nostálgica
Toda la serie es una alegoría destinada a simbolizar la competitiva sociedad contemporánea en la que vivimos. La forma en que los humanos cambian como adultos a través de la sociedad se refleja en cómo los juegos de niños inocentes se transforman en algo aterrador y mortal.

El director no se basó en gran medida en los gráficos por computadora, optando por decorados realistas y a gran escala. Además, la música refleja lo que escuchaban los niños en los años 70 y 80, lo que resulta en un sentimiento nostálgico y familiar.
VO
        
        
        
        
        
        
        Cecilia Roth, Miguel Ángel Solá y Benjamín Amadeo arrasan en Netflix con una cautivante película de thriller y crimen
        "El Encargado" estrena su cuarta temporada en plataformas y en televisión abierta: cuándo y dónde verla
        Tiene 6 capítulos, el thriller que causó furor en Netflix
        Zulema Yoma habló de la serie de Menem por primera vez: "Griselda Siciliani está perfecta"
        La campaña invisible de Sergio Massa
        Naomi Watts sobre Kim Kardashian en la serie All's Fair: “Ver a Kim en este nuevo rol hizo que nos rindiéramos ante ella"
        Así crecen Francesca y Valentina, las hijas mujeres del Cholo Simeone: debilidad por sus hermanos, fanáticas del fútbol y de los safaris