Diseño bioclimático
En cualquier lugar donde implantemos un proyecto, existen condiciones naturales que deben ser tenidas en cuenta para optimizarlo. Las temperaturas medias, los vientos dominantes, las lluvias; las condiciones del suelo, la ubicación geográfica, el recorrido del sol, etc.
Toda esta información debe usarse a la hora de generar el partido arquitectónico, ya que nos permitirá orientar ventanas y muros ciegos, regular aleros y altura de muros, prever ventilaciones cruzadas y patios interiores. Hay muchas consideraciones en cada caso, incluso si tenemos un terreno con pendiente podremos utilizar el talud para protegernos y regular la temperatura.
Eficiencia energética
Obtener una envolvente (paredes, ventanas, puertas, pisos y techos) eficiente es tan importante (o más) que utilizar artefactos o equipos que apliquen tecnología para reducir el consumo energético.
Techos: son los responsables de las mayores pérdidas o ganancias térmicas. Utilizar aislantes en la ubicación y la cantidad adecuada hace la diferencia, y otro punto vital es el color, ya que las propiedades de absorción o rechazo de radiación solar varían en importantes proporciones.
Ventanas: la utilización de vidrios dobles (o triples) no es suficiente para garantizar la estanqueidad necesaria; deben tenerse en cuenta los materiales (aluminio o PVC son las mejores opciones), el diseño de los perfiles, la utilización correcta de burletes, selladores y otros accesorios.
Paredes: cada tecnología constructiva tiene su respectiva resolución técnica, pero como norma general diremos que deben tener aislamiento térmico (y acústico) en su interior, además se debe prever la utilización de barreras de vapor para evitar condensación por diferencial térmico.
Pisos: si bien es el factor menos influyente de la envolvente, debe considerarse a fin de obtener una coherencia en las aislaciones.
El factor local
Una de las claves es conocer la aptitud técnica, capacitación y experiencia de la mano de obra disponible. La elección del sistema constructivo debe tener en cuenta esto para optimizar la inversión, pues de poco sirven un proyecto y una resolución técnica avanzada si la mano de obra o materiales deben trasladarse desde lejos y eso nos genera un incremento de los costos.
Encontrar este punto de equilibrio entre factores bioclimáticos, sistema constructivo, mano de obra disponible e inversión económica es nuestro objetivo cada vez que iniciamos un proyecto.
Arq. Fernando Dalmasso











El polémico cantito de la izquierda contra “Toto” Caputo

Un paseo por Bordeaux, la ciudad francesa que combina arte, historia y buenos vinos

Alexandre Grimaldi: quién es el joven de la familia real monegasca que todos siguen
