jueves 14 de agosto del 2025

Entre el silencio y el reclamo: bajo deseo sexual individual y en pareja.

Desde su consulta online, Marisol Au nos explica que el bajo deseo sexual puede ser multicausal y no siempre representa un problema en sí mismo.

Entre el silencio y el reclamo: bajo deseo sexual individual y en pareja.
Entre el silencio y el reclamo: bajo deseo sexual individual y en pareja. | CONTENT LIKE
CONTENTLIKE

¿Cómo suelen llegar las personas a consulta?

Lo que más observo en consulta es que muchas personas llegan por curiosidad respecto a los cambios en su deseo sexual, especialmente cuando solían tener niveles más elevados según sus propios parámetros. Algunas personas consultan cuando el bajo deseo comienza a afectar su relación: buscan comprender lo que les ocurre, validarlo y, a veces, obtener herramientas para comunicarlo a su pareja y reducir las críticas o quejas. En terapia de pareja, a veces se acude con angustia, y otras como último intento antes de una posible separación. Lo que muchas personas no saben es que los cambios en los niveles de deseo sexual pueden estar influenciados por múltiples factores: desde aspectos médicos, hormonales o farmacológicos, hasta dinámicas relacionales como la falta de comunicación o conflictos persistentes. Por eso, cada caso debe abordarse de forma individualizada y sin juicios.

Planteas que muchas parejas acuden cuando han habido una serie de conflictos asociados. ¿Qué crees que puede influir en que se generen?

Lo que he podido identificar tiene que ver con que muchos conflictos se originan en la desinformación sobre el deseo sexual. Desconocer los factores que influyen en su construcción, mantenimiento o fluctuación lleva a que se hagan atribuciones erróneas sobre lo que le ocurre a la pareja. Por ejemplo, pensar que la baja del deseo se debe exclusivamente a una pérdida de atracción física. En algunos casos puede ser un factor relevante, pero en muchos otros no lo es. También influye la dificultad para hablar abiertamente de sexualidad, lo que favorece el malentendido y la distancia emocional. Además, cuando hay otros aspectos de la relación dañados o no resueltos, el tema del deseo suele volverse un foco de tensión. En ese sentido, lo sexual no siempre es el problema de fondo, sino un síntoma o reflejo de malestares acumulados en otros planos del vínculo.

¿Qué le podrías recomendar a las parejas que están atravesando una dificultad en sus niveles de deseo sexual?

Saber que el bajo deseo sexual puede ser multicausal ayuda a disminuir la ansiedad y la culpa. Buscar orientación profesional, no solo por la dificultad sexual, sino también para mejorar la comunicación en temas sensibles, puede marcar una diferencia importante y prevenir que el conflicto derive en mayor distancia emocional o desgaste en la relación.

¿Hay algo más que te gustaría que las personas supieran sobre este tema?

Me parece importante que las personas sepan que el bajo deseo sexual no siempre representa un problema. Existen narrativas sociales que idealizan niveles elevados de deseo como signo de salud o éxito relacional, lo que puede generar presión o dudas innecesarias. Cada persona y pareja puede construir su propia definición de bienestar en lo sexual.

Datos de contacto
Nombre: Marisol Au
Correo electrónico: [email protected]
Instagram: @psi.marisol_au
Agenda: https://marisolau.site.agendapro.com/
Sitio web: linktr.ee/marisolaucastro
Youtube: Mari Au en www.youtube.com/@psi.marisol_au
Spotify: https://open.spotify.com/show/3oleGg1bXX6GQfZmgCI67x

 

EN ESTA NOTA