¿Dónde está el truco?
En aprender a comer con conciencia. No se trata de prohibirse, sino de aprender y generar cambios de hábitos
Aprender a tomar buenas decisiones, sin dejar de ser flexibles con lo que comemos, es la verdadera clave del éxito. Se trata de avanzar hacia tus objetivos disfrutando de forma moderada todo eso que te gusta, sin culpas ni extremos.
Derribando viejos paradigmas
Ese viejo discurso de “no vas a poder comer esto si querés cuidarte” ya no tiene lugar. ¡Hay que eliminarlo!
Te invito a que lo intentes desde otro lugar. Desde el cambio real, desde la flexibilidad.

¿A qué me refiero con flexibilidad?
Significa tener una alimentación basada en alimentos saludables, pero también darnos el permiso consciente de disfrutar alimentos que no consideramos “100 % saludables”.
El secreto está en el equilibrio, no en la perfección.
Esto no significa caer en el “como cualquier cosa mientras esté en déficit calórico”. Sí, podrías bajar de peso comiendo dos hamburguesas por día, pero… ¿eso es saludable?
La salud va mucho más allá de un número en la balanza.
Basta de extremos: ni todo, ni nada
Debemos cortar con el pensamiento dual: “si no lo hice perfecto, ya no vale”.
Ese “todo o nada” es el verdadero enemigo del progreso. El día que no cumplís al 100 %, muchas veces te rendís al 0 %, y eso genera frustración.
¿Y qué pasa entonces? Abandonás.
Le das a tu mente la excusa perfecta para creer que "no puede".
Pero te aseguro algo: sí se puede.
¡Podemos cambiar el paradigma!Cambiar no es fácil, pero sí posible. Cuando decidís iniciar un cambio de hábitos y apostar por una alimentación más saludable, hay muchos procesos en juego.
Y no, no todo se trata de bajar kilos.
¿Qué otros cambios deberíamos empezar a valorar?
- Medidas corporales: mejora de la composición corporal, aunque el peso no se modifique. Lo notás en cómo te queda la ropa, cómo te sentís, cómo te ves.
- Aspecto y forma: sacarte fotos comparativas al inicio y con el paso del tiempo (de frente, costado y espalda) es una herramienta poderosa. Puede incomodar, pero es parte del proceso de aceptación.
Para cambiar, primero tenemos que aceptar dónde estamos hoy. - Más salud, más calidad de vida: una buena alimentación mejora tu tránsito intestinal, fortalece tu sistema inmunológico y aporta alimentos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Aprendizaje: sin conocimiento, no hay verdadero cambio. Tiene que haber una transformación real, no un parche transitorio.
- Relación con la comida y con vos mismo: me quiero, me acepto, no le tengo miedo a la comida. Puedo ir a eventos, disfrutar, tomar decisiones desde el control y no desde el impulso.
En Estética MAI estamos para acompañarte en la búsqueda de tu mejor versión.
Contacto:
WhatsApp 2215723166
@esteticamaii
Tik tok @esteticamaii
Dirección: Camino Centenario entre 421 y 421 bis número 684 Villa Elisa, La Plata.
Mercado sin confianza: por qué suben el dólar y el riesgo país
Nail art trends: esta es la manicura "desnuda" que triunfa en la nueva temporada
Horóscopo de hoy 26 de octubre de 2025: signo por signo, qué dicen los astros