lunes 29 de septiembre del 2025

Inteligencia Artificial en Fertilidad: el futuro que ya comienza a transformar la reproducción asistida

“Esta revolución tecnológica abre un nuevo horizonte de precisión y confianza para las parejas que buscan cumplir el sueño de ser padres”relataron la Dra Ugozzoli Florencia y el embriologo clínico Ibáñez Javier. Galería de fotosGalería de fotos

eres.medicinareproductiva
eres.medicinareproductiva | CONTENTCARAS
CONTENTCARAS

La medicina reproductiva vive un momento de innovación sin precedentes. Entre los avances más prometedores, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta capaz de revolucionar la forma en que se diagnostican, planifican y llevan adelante los tratamientos de fertilidad en todo el mundo.

¿Qué aporta la inteligencia artificial en fertilidad?

  En los últimos años, la IA ha demostrado un enorme potencial dentro del laboratorio de embriología,relató el Licenciado Ibáñez Javier (embriologo clínico de Clinica Eres), permitiendo:

• Evaluación más precisa de los embriones: algoritmos de visión computarizada permiten analizar detalles invisibles al ojo humano.

• Predicción del potencial de implantación: mediante aprendizaje automático, la IA identifica qué embriones tienen más chances de dar lugar a un embarazo.

• Reducción de la subjetividad: aporta objetividad a la selección embrionaria, complementando la experiencia del embriólogo.

• Optimización de resultados: podría traducirse en mayores tasas de éxito y tratamientos más personalizados. 

¿La IA es una herramienta que complementa o reemplaza al embriologo o médico?

  No, la IA no sustituye al embriólogo ni al médico especialista. Por el contrario, funciona como un apoyo que brinda información más sólida y objetiva, permitiendo que las decisiones clínicas se tomen con mayor seguridad. La experiencia humana, la sensibilidad y el acompañamiento siguen siendo insustituibles: “la tecnología llega para potenciar, no para reemplazar”, resaltó la Dra Ugozzoli Florencia ( médica especialista en Medicina Reproductiva y Directora Médica de Clínica Eres- Santiago del Estero)

 

eres.medicinareproductiva

 

“La inteligencia artificial no reemplaza la mirada médica, sino que la enriquece. Nos brinda datos más certeros para diseñar estrategias personalizadas, ajustadas a la historia clínica de cada persona. Esto significa tratamientos más eficientes, menos incertidumbre y, sobre todo, más esperanza para cada paciente”, resaltó la Dra Ugozzoli. 

“El mundo de la fertilidad se está moviendo hacia un escenario donde la inteligencia artificial será un recurso clave. Estas herramientas nos permitirán acceder a la misma precisión y calidad tecnológica que los centros internacionales, sin perder nuestra esencia: el profesionalismo, la cercanía y el trato humano” recalcó el embriologo clínico Ibáñez Javier.

¿Creen que es una tecnología que llegó para quedarse? 

  Si, llegó para quedarse. Los centros de fertilidad de distintos países han comenzado a implementar sistemas de IA con resultados alentadores. La tendencia es clara: la inteligencia artificial será un componente cada vez más presente en los tratamientos de reproducción asistida.

Más allá de la tecnología, lo verdaderamente importante es lo que esto significa para las personas: diagnósticos más certeros, tratamientos más ajustados a cada historia, y la posibilidad de cumplir el sueño de ser padres con mayor esperanza y confianza, relataron la Dra Ugozzoli y Lic. Ibáñez.

La inteligencia artificial ya no es el futuro: es el presente de la medicina reproductiva.

 

ERES medicina reproductiva y Tocoginecologia 

Av Roca sur 947 Santiago del estero  CP4200 

@eres.medicinareproductiva

@draugozzoliflorencia 

www.clinicaeres.com.ar

[email protected]

Turnos al whatsApp: +54 9 3855 23-0714

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA