martes 28 de octubre del 2025

Intrusismo en nutrición: cuando la desinformación se convierte en un problema de salud pública

..

Intrusismo en nutrición: cuando la desinformación se convierte en un problema de salud pública
Intrusismo en nutrición: cuando la desinformación se convierte en un problema de salud pública | CONTENTLIKE
CONTENTLIKE CARAS

Vivimos en una época donde la información circula más rápido que la verdad. En redes sociales abundan “asesores” que recomiendan planes, suplementos o estrategias milagrosas sin formación profesional ni matrícula habilitante. El problema no es la intención, sino las consecuencias: cada mensaje sin fundamento puede poner en riesgo la salud de miles de personas.

Hace pocos días nos reunimos con colegas, entre ellas la presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, Laura Salzman, para reflexionar sobre este fenómeno que, hasta el momento , no tiene precedentes.

Nunca antes la nutrición había estado tan expuesta a la distorsión mediática: las redes multiplican voces sin control, mezclando información útil con consejos peligrosos o incoherentes.

Redes sin filtro: un terreno fértil para el intrusismo

El Colegio de Nutricionistas de la PBA se encuentra trabajando activamente para enfrentar este problema. Con campañas educativas, comunicados públicos y hasta denuncias formales, busca alertar sobre los riesgos del intrusismo profesional, es decir, del ejercicio ilegal de la nutrición. Casos recientes, como el de un influencer reconocido que promovió un “té quema grasa” mientras descalificaba a los profesionales matriculados, expusieron la gravedad del tema: un mensaje irresponsable puede derivar en conductas que afecten la salud, especialmente de jóvenes y de personas que buscan soluciones a problemas que acarrean quizá desde hace mucho tiempo.

El intrusismo no solo pone en peligro a quien sigue esos consejos, sino que también debilita la confianza en los profesionales que trabajamos bajo normas éticas, científicas y legales. Por eso el Colegio insiste: la nutrición no es una tendencia, es una disciplina de la salud.

Pedir matrícula también es cuidar tu salud

Antes de seguir un plan o consejo, pedí siempre la matrícula. Un profesional habilitado evalúa antecedentes, controla progresos y trabaja con responsabilidad. Ningún video viral reemplaza la mirada de un nutricionista formado y comprometido.

Hoy más que nunca, necesitamos reforzar el valor del conocimiento serio frente al ruido digital. Consultar a profesionales matriculados no es un lujo: es una forma concreta de cuidarte y de proteger la salud pública.

 

EN ESTA NOTA