miércoles 29 de octubre del 2025

Lic. Mariela Serra Mestre. Psicóloga. Burnout Parental

Ponete la mascarilla. El autocuidado en la Crianza. Galería de fotosGalería de fotos

Lic. Mariela Serra Mestre. Psicóloga. Burnout Parental
Lic. Mariela Serra Mestre. Psicóloga. Burnout Parental | CONTENT LIKE
CONTENT LIKE

¿Que seríaponerse la mascarilla en la crianza de los hijos?

En cada vuelo, antes del despegue, escuchamos la misma instrucción:

“coloque primero su mascarilla de oxígeno antes de asistir a otros”

Y aunque parezca contradictorio, esa frase encierra una de las verdades más profundas de la Crianza: no se puede criar si uno no estábien.

Los niños necesitan figuras de referencia emocionalmente estables y sensibles a sus necesidades. Pero la sensibilidad no surge del sacrificio, sino del equilibrio. También aprenden a regularse emocionalmente cuando ven que sus padres gestionan el estrés y las emociones.

Ser madre o padre es entregarse con amor, pero también convivir con el cansancio, las dudas y la exigencia. En este intento de darlo todo, muchos adultos se olvidan de sí mismo, de sus cuerpos, de su tiempo, de sus emociones. Sinembargo, el bienestar de los hijos se construye sobre el bienestar de los adultos que los acompañan.

Cuidarse no es egoísmo. Es un acto de responsabilidad afectiva. Es dormir cuando se puede dormir, pedir ayuda sin culpa, respetar los propios límites y encontrar pequeños espacios para conectar con uno mismo.

Cuando los niños ven a sus padres cuidarse, no aprenden solo a imitar hábitos. Sino también a valorarse, a poner límites y a escucharse. Los adultos que se permiten respirarenseñan a los niños que no hay amor sin descanso, ni entrega sin equilibrio.

Así como en el avión, ponerse la mascarilla primero no es una cuestión de prioridad, sino de supervivencia emocional. Un adulto sin   aire no puede sostener, acompañar, ni proteger.

¿Existe el mito del padre o madre perfecta?

Vivimos en una cultura donde se idealiza la entrega total a los hijos. Se espera que los padres siempre estén disponibles, pacientes, y felices, pero esta idea es irreal. Nadie puede sostener un cuidado de calidad sin cuidar primero de símismo. Reconocer los propios límites es una muestra de madurez y responsabilidad. El pretender ser padre o madre perfecta es lo que genera el Burnout parental, además de exigir que los hijos también sean perfectos

¿Cuáles son las pequeñas acciones que le sugerís a los padres para auto cuidarse?

Dormir lo que puedan, aunque no siempre sea suficiente, el descanso es reparador. Pedir ayuda sin culpa: criar no es una tarea individual, es una red. Tomarse 10 minutos al día: un café, una caminata breve, un silencio, respirarprofundo. Desconectar para volver a conectar. Resetearse.Hacer lo que lesgusta. Conectar con el deseo. Cuidar el cuerpo y las emociones, es decir cuidar y atender la salud física y mental. Recordar que el amor también se demuestra cuidándose porquelos hijos necesitan ver a sus padres bien.La orientación parental en la crianza, por parte de profesionales, es una excelente herramienta para aprender el autocuidado.

¿Cuáles son los beneficios del autocuidado de los padres?

Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les dicen. Cuando observan a sus padres cuidarse, entienden que el bienestar personal es importante. Además, un padre descansado es un padre emocionalmente estable, responde con más paciencia, se comunica con mayor claridad, tiene másenergía para compartir momentos de calidad, modela hábitos saludables para la vida adulta-

¿Como pueden los padres registrar que necesitan empezar a cuidares?

 Esta pregunta parece obvia, pero hay que recordarla, en especial porque es muy normal entrar en Piloto automático y no registrar. Es muy importante romper el ciclo del agotamiento, ya que es normal sentirse cansado o abrumado, pero ignorar las señales de estrés pueden llevar a la irritabilidad, ansiedad o burnout parental. Reconocer cuando se necesita ayuda, ya sea emocional o práctica, es el primer paso para evitar el desgaste.

también es importante saber priorizar, muchas veces necesitamos resolver primero lo urgente, después lo necesario y hay otras cosas que pueden ponerse en un paréntesis para resolver después. La multitarea agota, desgasta y no es eficaz. También es importante conectar con lo que ya pude resolver y  gratificar ese logro ,No siempre mirar lo que falta.

Cuídate para cuidar … es la gran responsabilidad y desafío que tenemos todos los padres para cuidar la propia salud mental y la de los hijos. La crianza no exige perfección, sino presencia y la presencia se sostienen con descanso, equilibrio y ternura hacia uno mismo.

Datos de Contacto:

Email: [email protected]

Telefono:542644441415

Instagram: @ Lic.mariela_serra27

LinkedIn: lic-mariela-serra-mestre-

 

-

 

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA