viernes 12 de septiembre del 2025

Marianela Camporro, Máster en vínculos afectivos Infidelidad y segundas oportunidades: ¿perdonar o soltar?

Una traición duele. El verdadero dilema no es si la pareja continúa, sino que cada uno elija el camino que le permita sanar, aprender y amar desde un lugar más consciente. Galería de fotosGalería de fotos

Marianela Camporro
Marianela Camporro | CONTENTCARAS
contentcaras

La reciente confesión de Gimena Accardi sobre su infidelidad a Nicolás Vázquez, tras casi dos décadas de relación, sacudió al mundo del espectáculo. Más allá del impacto mediático, la pregunta que todos se hacen es universal: ¿se puede perdonar una traición y reconstruir el amor, o lo más sano es soltar?

  1. La infidelidad como punto de quiebre

La traición toca fibras profundas: confianza, autoestima, seguridad. Muchas veces no es el acto en sí mismo lo que desestabiliza, sino lo que significa: la ruptura de un pacto íntimo. Frente a esta situación, hay quienes automáticamente se aíslan, terminando la relación y quienes se quedan reclamando, culpabilizando, tratando de manera inconsciente que su pareja le “devuelva” la autoconfianza y la dignidad perdidas. Ninguno de estos caminos es la solución cuando se siguen desde el impulso. 

2. Los caminos posibles: perdonar o soltar

Perdonar y reconstruir: Requiere compromiso mutuo. Cuando el deseo es continuar el vínculo, la persona engañada tiene el enorme desafío de perdonar. Ésto requiere de tiempo, paciencia y conversaciones difíciles. Quien engañó asumirá el compromiso de abrirse al diálogo, empatizar con el dolor de su pareja, repactar límites y reparar lo reparable. En mi experiencia, las parejas que logran salir más fuertes, han logrado diferenciar entre amor y sexo, reescribir sus acuerdos, y fortalecer sus cimientos.

Soltar y cerrar ciclo:

Cuando la herida es demasiado grande o el patrón se repite, soltar constituye un acto de amor propio. Elegir no seguir atado a un vínculo doloroso es lo adecuado cuando consideran que la confianza no podrá reconstruirse, incluso aunque se perdone la infidelidad en sí.

3. Preguntas para decidir

¿La persona que falló reconoce y asume su responsabilidad? Aunque la relación no vaya bien, hay un sinfín de caminos alternativos, la infidelidad es una elección, una decisión individual. Ésto excluye la posibilidad de culpabilizar a quien fue engañado. 

¿Hay disposición genuina a reparar y no repetir? El arrepentimiento debe ser auténtico. Reparar requiere de paciencia, empatía y compasión, no es simplemente aguardar desde la pasividad. Reparar es accionar, es preguntar ¿qué puedo hacer para ayudarte a estar mejor? (aunque la respuesta no nos agrade)

¿La víctima de la infidelidad siente que puede sanar sin resentimiento? Sanará a su tiempo y respetando su proceso personal. Perdonar es estar dispuesto/a a construir más allá de lo sucedido. Quedarse en un lugar donde no estará en paz, no es una opción inteligente.

 

Marianela Camporro

 

Para tener en cuenta:

No decidas desde el enojo: Si tomas una decisión impulsiva, comenzarás a dudar de tu determinación conforme la emoción disminuya en intensidad. No te presiones. Tomar distancia por un tiempo ayuda a estar más firme y seguro/a.

Una pareja consciente, no es una pareja perfecta. Aunque la responsabilidad de la infidelidad es de quien la comete, ambos integrantes se saben responsables del vínculo. Consideran que el conflicto no es el germen de la destrucción sino una oportunidad para crecer juntos e individualmente. 

Consulta apoyo profesional: Un Especialista en Relaciones puede aportar claridad en momentos de confusión. La infidelidad activa inseguridades y heridas profundas. Pedir acompañamiento cuando no pueden solos, es autocuidado.

quote "La infidelidad no define a una pareja; lo que la define es cómo elige reconstruirse o liberarse después de ella." 

Datos de contacto:
Instagram @coachmarianc
LinkedIn: Marianela Camporro Peñaloza, email: [email protected]

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA