Cada vez se habla más de la microbiota intestinal, pero ¿sabemos qué es y cómo influye sobre nuestra salud?
Todos nosotros estamos poblados de microorganismos: millones de bacterias, hongos, protozoos y virus viven en nuestra piel, boca, vagina y tubo digestivo. La mayoría de ellos se encuentran en el intestino y forman una comunidad diversa y numerosa conviviendo con nosotros. Estamos interconectados, es como una comunidad invisible que influye en todo.
La microbiota intestinal desempeña un papel crucial en nuestra salud y bienestar en general. Algunas de sus funciones incluyen:
- Digestión y absorción de nutrientes
- Protección contra patógenos
- Regulación del sistema inmunológico (ayuda a regular la respuesta inmune y prevenir enfermedades autoinmunes)
- Producción de vitaminas y hormonas por ejemplo la vitamina K, la biotina y la SEROTONINA (la famosa hormona de la felicidad)
- Mantenimiento de la salud intestinal
Además, la microbiota intestinal está íntimamente relacionada con nuestro cerebro (eje intestino-cerebro). De hecho, existe evidencia que sugiere que la microbiota intestinal puede influir en nuestras elecciones alimentarias. Por ejemplo, personas que tienen una microbiota poco saludable (en disbiosis) tienden a elegir comestibles procesados y menos saludables. También actúa sobre neurotransmisores que regulan el apetito y la saciedad. De esta manera, una microbiota en disbiosis puede alterar estas señales llevándonos a sentir más apetito y a elegir alimentos más calóricos. Todo esto se encuentra en revisión continua.
¿Cómo hago para que mi microbiota sea saludable?
Contar con una microbiota saludable es algo que depende de muchos aspectos y no sólo de la dieta. La población de nuestra microbiota comienza en el vientre materno (alimentación de la mamá), tener un parto natural mejora la flora bacteriana de ese bebé, y luego, ser alimentado con leche materna, exponerse a virus y bacterias para crear inmunidad (no desinfectar todo). En este sentido es que, tener mascotas en el hogar puede ser beneficioso.
Hay acciones que promueven el desarrollo saludable de la microbiota. Algunas de ellas son llevar un patrón alimentario variado rico en fibra (vegetales, frutas), realizar ejercicio físico, estar en contacto con la naturaleza, tener sueño restaurador, realizar actividades para regular el estrés, exponerse al sol en horarios permitidos, utilizar pre y probióticos, disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados (gaseosas, galletitas, golosinas, salchichas …) y de edulcorantes.
Sin embargo, es importante recordar que en caso de experimentar síntomas gastrointestinales NO hay que naturalizarlos. Lo recomendable es siempre consultar con un médico gastroenterólogo.
En mi Instagram @nutricionconpresencia, estaré compartiendo más información y consejos para modular tu microbiota intestinal a tu favor.
Lic. Marín Laboureau – Nutricionista UBA
IG: @nutricionconpresencia
Turnos: +54 9 11 4045-9088 y en mi IG





La confesión de un ex amigo de Milei: “Empieza a enloquecer cuando pierde a Conan”

Manos de Mujer: arte y prevención contra el cáncer de mama

La desconocida historia de amor de Mariano Castro y Mey Scápola: un hijo de 12 años, un encuentro fortuito y su lucha más difícil
