martes 28 de octubre del 2025

¿Por qué sentimos diferente? La importancia de evaluar lo sensorial

Por: Lic. Bernedo Lucía Galería de fotosGalería de fotos

¿Por qué sentimos diferente? La importancia de evaluar lo sensorial
¿Por qué sentimos diferente? La importancia de evaluar lo sensorial | CONTENT LIKE
CONTENTLIKE

¿Alguna vez te pasó que ciertos ruidos, olores o texturas te resultan insoportables? ¿O que las etiquetas de la ropa te molestan tanto que necesitás cortarlas?

Eso podría tener que ver con el procesamiento sensorial, que es la forma en que nuestro cerebro recibe, organiza e interpreta la información de los ocho sentidos: los cinco que ya conocemos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) y tres menos conocidos, pero igual de importantes: el equilibrio, la propiocepción (que nos dice dónde está nuestro cuerpo en el espacio) y la interocepción (que nos permite percibir las señales internas como el hambre o la necesidad de ir al baño).

Cuando este procesamiento presenta desafíos, puede pasar que una persona perciba los estímulos con mucha más intensidad que otras, o, por el contrario, que le cueste notarlos. A veces puede buscar constantemente sensaciones (moverse, tocar, oler, escuchar fuerte), o bien evitarlas. Esto no es capricho ni exageración: es un cerebro que interpreta el mundo de una manera diferente y que, a veces, puede afectar el desempeño ocupacional.

Frente a esto, la clave está en evaluar. Porque muchas veces pasamos años pensando que “somos raros”, “sensibles”, “caprichosos”, “delicados” o “demasiado intensos”, cuando en realidad lo que hay detrás es un perfil sensorial único. Una buena evaluación nos ayuda a entender por qué reaccionamos de cierta manera y qué estrategias pueden mejorar nuestro día a día.

Por ejemplo, si alguien evita ciertos alimentos por sus texturas u olores, o si un niño no puede concentrarse en la escuela porque los ruidos lo saturan, comprender el perfil sensorial lo cambia todo. No se trata de “acostumbrarse” ni de “forzarse”, sino de conocerse, encontrar apoyos y herramientas que le permitan sentirse mejor.

En definitiva, hablar de sensorialidad es hablar de calidad de vida. Cuanto antes lo identifiquemos, más fácil será acompañar, prevenir frustraciones y potenciar las fortalezas. Todos tenemos un perfil sensorial, y conocerlo no solo es útil para quienes presentan grandes desafíos: es una manera de cuidarnos, de respetar nuestros propios ritmos y de vivir de forma más consciente.

Por último, nos queda preguntarnos: ¿quién evalúa lo sensorial? Una Terapeuta Ocupacional especializado en Integración Sensorial. Si sentís que esto te identifica, te invito a consultar.

Datos de contacto:

Instagram: @lic.bernedolucia

LinkedIn: www.linkedin.com/in/bernedolucia

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA