Con la serenidad de quien observa la salud desde una mirada integral, Guillermo Capuya encendió una señal de alarma sobre uno de los flagelos silenciosos de esta era: la ludopatía digital. En diálogo con Héctor Maugeri para +CARAS, el reconocido médico explicó cómo el juego online se ha convertido en una adicción que avanza entre los adolescentes con consecuencias cada vez más graves.
Guillermo Capuya contó cual es el origen de una adicción silenciosa
En +CARAS, Guillermo Capuya alertó sobre el avance del juego online entre los jóvenes y aseguró: “Hay siempre un hiperestímulo para tener adicciones”. “La ludopatía, especialmente entre los más jóvenes, es un problema tremendo. Chicos de 12, 13 o 14 años sacan una foto de la tarjeta de crédito del padre, mienten los datos y empiezan a apostar online. Aunque esté prohibido, logran acceder igual”, reveló.
En diálogo con Héctor Maugeri, el médico explicó que el peligro radica en la falsa sensación de control: “Al principio ganan, se entusiasman, pero después comienzan a endeudarse. Es un círculo que se retroalimenta: la adrenalina, la pérdida, la necesidad de recuperar lo perdido. Y cuando eso se vuelve incontrolable, llegan la depresión y la desesperación”.
Además, Guillermo Capuya recordó las palabras del psiquiatra Eduardo Pavlovsky, que siempre resonaron en su práctica clínica: “Las deudas de juego generadas por los adolescentes siempre se cobran”. “De una forma u otra, esas deudas impactan en la familia y generan un conflicto tremendo, más allá de la clase social”, añadió.
Guillermo Capuya: “Los padres no saben lo que pasa detrás de la puerta del cuarto”
El especialista subrayó que el aislamiento y la falta de diálogo agravan la situación. “Los padres trabajan muchas horas, los chicos se encierran en su cuarto y nadie sabe qué pasa ahí adentro. Se cierra una puerta y se abre un mundo desconocido”, advirtió.
En ese marco, el urólogo hizo referencia a una película que lo conmovió profundamente, donde una familia creía tener todo bajo control mientras su hijo adolescente planeaba un crimen. “Es muy reveladora de lo que pasa hoy. Los padres creen que los chicos están seguros jugando en la computadora, pero no siempre es así. La adolescencia es una etapa compleja, donde la soledad y la ansiedad pueden transformarse en conductas de riesgo”, explicó.
Para el médico, la raíz del problema es cultural. “Vivimos en una sociedad que exalta la inmediatez y el dinero fácil. Los jóvenes ven en las redes que se puede triunfar sin esfuerzo y terminan buscando atajos peligrosos: apuestas, drogas, delitos menores. Todo comienza como un juego y puede terminar en tragedia”, dijo.
Por último, Guillermo Capuya destacó que el celular, aunque es una herramienta extraordinaria, también se ha vuelto un vehículo de adicción. “El teléfono es una ventana al mundo, pero también una trampa. Hay que enseñar a usarlo con límites, con criterio y con acompañamiento”.
El llamado de Guillermo Capuya a la conciencia familiar
Con tono reflexivo, el médico apeló a la responsabilidad de los adultos. “La prevención empieza por hablar, por mirar a los hijos, por preguntar cómo están y qué sienten. Ninguna app puede reemplazar la presencia. Los chicos necesitan contención, no control”, reflexionó en +CARAS.
Finalmente, Guillermo Capuya resumió el mensaje con la claridad que lo caracteriza: “El juego deja de ser juego cuando causa dolor. Y ese dolor, si no se atiende, puede destruir familias enteras”.
Guillermo Capuya: “Cada vez menos jóvenes quieren estudiar Medicina, todos buscan ganar plata rápido”
El médico Guillermo Capuya reveló un dato alarmante: “El 75% de los argentinos dormimos mal por el estrés”
Antonio Grimau sobre cuando le ofrecieron interpretar a Sandro: “Pensé que estaban locos”
Maxi Ghione contó cómo actuó siendo sordo: “Me aprendo la letra del otro y leo los labios”
Longobardi: "Hay una devaluación administrada por Bessent"
5 pantalones tendencia para los meses cálidos: palazzos, jeans wide y mucho más
Así es la moderna casa de Damián Betular: minimalista y con una particular colección