En una charla íntima con Héctor Maugeri en +CARAS, Máximo Ghione habló por primera vez sobre el impacto que el EPOC tuvo en su vida. “Tengo sanos dos tercios de mis pulmones. Un tercio ya no tiene recuperación”, confesó. El actor explicó que el diagnóstico llegó en medio de la pandemia: “Me lo descubrieron con el COVID. Yo tuve COVID tres veces. Con el primero me tuvieron que dar oxígeno, pensaron que tenía neumonía bilateral, pero en la tomografía me dijeron: ‘No tenés neumonía, tenés EPOC. Empezá a cuidarte’”.
Ghione recordó el momento en que la enfermedad le dio una señal definitiva. “Hace un año estaba en San Luis, me desperté sin aire y me asusté. Me veía en videos recitando poemas y notaba que me agitaba sentado sin hacer nada”, relató. Desde entonces, transformó su rutina y comenzó un proceso de recuperación que incluyó hábitos más saludables y un entorno más natural. “Hoy camino todos los días y tengo un grupo de médicos que me controla. Me siento mucho mejor”, aseguró.
Máximo Ghione encontró equilibrio en el campo y en su nueva vida
El actor explicó que su entorno actual fue clave para mejorar su salud. “Estar en un lugar más purificado, con menos estrés, cambia todo”, reconoció. Instalado en un pequeño pueblo de Santa Fe, Ghione disfruta de la vida al aire libre y de su emprendimiento gastronómico, Lo de Solán, un bodegón de comida casera donde combina sus pasiones: la cocina, los caballos y la escritura.
Con orgullo, recordó sus raíces en la región: “Mi bisabuelo fundó el primer diario de Rafaela y mi abuelo también vivió allí. Lo curioso es que yo nunca había estado en ese lugar”, contó. Luego reflexionó sobre el giro que dio su vida: “De alguna manera, al instalarme allí, cerré un círculo familiar”, expresó con emoción.
Máximo Ghione reflexionó sobre su carrera y el poder de la creatividad
Aunque muchos medios titularon que el actor “se retiró”, Ghione aclaró que sigue ligado a la actuación: “Un actor no se retira nunca. Mañana me sale una serie, vengo, la hago y me vuelvo”. Además, dejó una reflexión sobre su vocación: “Los actores jugamos a ser psicólogos de nuestros personajes. Fusionamos los sentimientos más profundos del corazón con los juegos más sutiles de la inteligencia”.
Con serenidad y humor, el actor destacó que el arte, la naturaleza y la salud son ahora su prioridad. “La vida me dio otra oportunidad y aprendí a disfrutar de lo simple”, concluyó.
Marcela López Rey reveló qué fue aquello que le quedó pendiente en su vida
Marcela López Rey recordó a Niní Marshall y contó por qué no pudieron trabajar juntas: “Ella era maravillosamente inteligente y tímida”
La dura infancia de Marcela López Rey: “Éramos siete personas en un cuarto”
Carolina Papaleo: “Estudié seis años Ciencias Políticas y quiero ser Presidenta”
Axel Kicillof: “La macro de Milei le viene bárbaro a J.P. Morgan”
Aurélie Bernard Wortsman, curadora de Art Basel París: “Las voces invisibles son las que más tienen para decir”
Diego Mendoza grabó a la China Ansa en pleno trabajo de parto: "Mi mujer yendo a parir"