Juana Viale reveló que apostó por una educación distinta para sus hijos menores, basada en la presencia constante de una maestra, sin exigencias académicas rígidas y con foco en el desarrollo natural. Una elección que refleja su búsqueda por entornos más humanos y afectivos en la crianza.
Juana Viale reveló por qué eligió una enseñanza distinta para sus hijos menores
Juana Viale compartió en diversas entrevistas su mirada sobre la crianza y el aprendizaje de sus hijos. En particular, se refirió a la educación que eligió para los más chicos, Alí y Silvestre, quienes asisten a una escuela con pedagogía Waldorf, una propuesta que se aleja de los modelos tradicionales y pone el foco en el desarrollo integral.

La elección de esta metodología responde a una búsqueda personal, según reveló Juana Viale, quien explicó que cuando Ámbar de Benedictis empezó el colegio, ella aún no conocía el enfoque de esta enseñanza. Con el tiempo, descubrió esta alternativa y decidió implementarla con sus hijos menores.
En la misma línea, destacó que la diferencia entre ambos recorridos educativos no se plantea como una contradicción, sino como parte de un proceso de aprendizaje propio como madre. Uno de los aspectos que más valora de esta pedagogía es la continuidad en el vínculo con los docentes. En este tipo de escuelas, los chicos tienen la misma maestra desde primer grado hasta el final de la primaria.

“No es una maestra que viene y la ves 40 minutos en Matemática, Biología o Historia, sino que tenés tiempos”, explicó Juana Viale en una entrevista. Esta continuidad favorece el acompañamiento emocional y el seguimiento personalizado de cada etapa. Permitiendo también construir una relación de confianza y cercanía con el docente.
Otro punto que destaca es la ausencia de imposiciones rígidas. En lugar de exigir que los chicos cumplan con ciertos estándares a edades determinadas, se respeta el ritmo de cada uno. “Va muy a la par de lo que es la evolución natural. No hay una cosa impuesta, la necesidad de que escriba con trazo fino a cierta edad”, comentó la reconocida presentadora.

La pedagogía Waldorf también promueve el uso de materiales naturales, el contacto con la naturaleza y el desarrollo artístico. Las actividades están pensadas para estimular la creatividad, el pensamiento crítico y la autonomía. En lugar de priorizar el rendimiento académico, se busca formar personas conectadas con su entorno y con sus emociones.
En la misma línea, Juana Viale manifestó que esta forma de educar se alinea con su visión de la infancia. Cree en el respeto por los tiempos internos y en el juego como herramienta de aprendizaje. En ese sentido, la escuela que eligió para Alí y Silvestre no solo cumple con los requisitos académicos, sino que también responde a una filosofía de vida.

Juana Viale trazó caminos distintos para la educación de sus hijos, según el momento y las herramientas que fue descubriendo como madre. Mientras Ámbar De Benedictis transitó una formación más tradicional, Alí y Silvestre crecen bajo un modelo que propone maestra fija, sin imposiciones y evolución natural.
VDV

Juana Viale reveló el problema de salud con el que vive su hijo más chico: "Vamos a hablar de esto"

Juana Viale reveló el mal momento que pasó con su hijo en un hospital: "Estaba temblando"

Gonzalo Valenzuela rompió el silencio sobre la enfermedad de Silvestre, su hijo con Juana Viale: "Terminó hospitalizado con tres crisis"
