Gustavo Scaglione acaba de convertirse en una de las figuras más poderosas del ecosistema mediático argentino. En apenas una década, este empresario rosarino pasó de manejar emprendimientos turísticos y agrícolas a liderar un conglomerado de medios con presencia nacional. Su última jugada: La compra de Telefe a Paramount Global por una cifra superior a los 100 millones de dólares, marcando un antes y un después. Por primera vez en casi tres décadas, el canal líder de la televisión abierta vuelve a estar en manos de capitales argentinos.
La historia de Scaglione está lejos de los reflectores, pero repleta de decisiones audaces. Su desembarco en los medios comenzó en 2015, cuando, junto a su esposa Josefina Daminato, adquirió Televisión Litoral (TVL), empresa que operaba Canal 3, Radio 2, FM Vida y el portal Rosario3.com. “Somos un grupo nacional, de capitales nacionales, te diría familiares, que está muy cerca de la gente”, explicó tiempo después, dejando entrever su visión empresarial: expansión, pero con raíces locales.

Gustavo Scaglione, un crecimiento meteórico desde Rosario
Su perfil bajo contrasta con la magnitud de su imperio. Tras la compra de TVL, Scaglione avanzó en una estrategia de expansión sistemática. En pocos años incorporó el diario La Capital, uno de los más antiguos del país, y las emisoras LT8 y FM Del Siglo, consolidando su influencia en Rosario. En paralelo, extendió su presencia en el interior con la adquisición de repetidoras de Telefe en distintas provincias: Canal 8 de Tucumán, Canal 11 de Salta y Canal 9 de Bahía Blanca, que rebautizó como El Ocho TV, El Once TV y El Nueve TV, respectivamente.
Su grupo también absorbió Bariloche TV S.A., dueño de Canal 6 y varias radios patagónicas, además de portales digitales locales. De esa forma, Televisión Litoral pasó de ser una compañía regional a un holding nacional con medios en distintas provincias.
“Nos gusta mucho producir contenido, con lo cual creo que eso va a ser un cambio fundamental. Vamos a estar cerca de la gente y tratar de exponer lo mejor de cada lugar al mundo”, dijo en una entrevista, reflejando su filosofía de gestión: apostar a lo local, pero con una mirada federal.
Antes de volcarse de lleno a los medios, Scaglione se definía como un empresario “polirrubro”. Manejó hoteles en Bariloche, inversiones agrícolas y negocios financieros vinculados a la familia de su esposa, heredera de la casa de cambios más antigua del país, fundada en 1886. Esa diversificación fue su escuela de negocios y lo preparó para liderar compañías complejas.

Su influencia también se hizo sentir en la política y en la economía santafesina. En 2021, sus medios se opusieron abiertamente a la expropiación de Vicentín, y un año más tarde fue mencionado en causas judiciales por la ex funcionaria Nadia Schujman, quien lo acusó de impulsar una persecución mediática y judicial. Aun así, su figura se mantuvo firme, y su peso dentro del ecosistema mediático no dejó de crecer.
El salto a Buenos Aires y la alianza con el Grupo América
En 2024, Scaglione dio un paso decisivo: ingresó al Grupo América, tras comprarle su participación accionaria a Gabriel Hochbaum, convirtiéndose en socio de Daniel Vila, José Luis Manzano y Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical. Desde entonces, su nombre comenzó a sonar con fuerza en los círculos empresariales de Buenos Aires.
Ese mismo año se vinculó con Marcelo Tinelli, a quien financió el regreso a la pantalla de América y le compró deuda vinculada a San Lorenzo. Sin embargo, la relación entre ambos terminó mal: el conductor lo acusó públicamente luego de que el rosarino le trabara un embargo por la venta de una chacra en Uruguay.
El dueño del canal más visto
La adquisición de Telefe representa el punto más alto de su carrera. La operación, confirmada en octubre de 2025, implicó una integración de accionistas en la que podrían participar Alpha Media y otros grupos locales, pero Scaglione conservará la dirección total y el control de la programación.

En poco más de diez años, “El Pulpo” Scaglione pasó de ser un empresario casi desconocido a controlar una red nacional de medios que abarca televisión, radio, prensa y plataformas digitales. Todo, con un estilo discreto, pragmático y profundamente localista.
Gustavo Scaglione y su historia es, en definitiva, la de un hombre que entendió que, incluso en la era de las grandes corporaciones globales, el poder de los medios todavía puede construirse desde el interior del país.
AM

MasterChef reveló sus dos primeros eliminados: el peor plato de la noche y una renuncia en plena grabación

Filtraron quién será el conductor de Popstars, el nuevo reality de Telefe

Telefe quiere que Vero Lozano reemplace a Wanda Nara: "Están conversando"

Telefe sufre la salida de una de sus figuras más emblemáticas: quién es

Narcotráfico, poder y política: el nexo que preocupa

Escapada a Santiago de Chile: experiencias únicas para descubrir la ciudad como una local

Bautista Vicuña debutará en su propio streaming: cuándo empieza y por dónde verlo
