La artista de poesía corporal, Aku Menditeguy, presentó su nuevo proyecto artístico “Prima Vita” en la Galería Cecilia Caballero. Con una exposición Pop Up, bajo la curaduría de María Lightowler y la colaboración de Fernando Schapire, esta expresión artística invita al público a sumergirse en una experiencia única que fusiona poesía, video y fotografía en dos cautivadores capítulos: "Matrix" y "Nimbus".
La presentación se realizó de forma libre y gratuita los pasados 2 y 3 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. Los presentes pudieron disfrutar de una retórica que invita a reflexionar y dialogar desde la corporalidad, la simbología y la metáfora. Entiende que el cuerpo humano es capaz de construir narrativas y despertar la sensibilidad de quienes se sumergen en su obra.

En "Matrix", el primer capítulo de esta obra, Aku Menditeguy nos sumerge en una matriz que representa el origen de la vida y la historia de la humanidad. A través de imágenes envolventes y una atmósfera misteriosa, la artista nos invita a explorar la metamorfosis del ser humano, sugiriendo que todo muere para renacer transformado. La obra propone un diálogo silencioso y profundo entre el yo inconsciente y el yo consciente, planteando que solo al sumergirnos en lo más primitivo podemos encontrar nuestra verdadera esencia.

Mientras que en "Nimbus", el segundo capítulo, nos transporta a un santuario líquido donde cada movimiento corporal se convierte en un gesto expresivo de gracia y conexión trascendental. A través de una danza evocadora, la obra nos recuerda la maravilla y el misterio que encierra la propia existencia, invitándonos a recordar el cálido santuario nutricio que nos acunó antes de nacer.

Aku Menditeguy, una artista multidisciplinaria
Aku, se define como una poeta que escribe versos con el cuerpo. Como artista multidisciplinaria, vincula en el proceso creativo la escritura y la expresión corporal. Oscila de las palabras al movimiento y del movimiento a las palabras; el soporte de la obra es la poesía corporal.

“Mi producción se materializa principalmente en video y fotografía, pero también utilizo otros soportes. Mi obra siempre nace de una partitura que se organiza en cuatro momentos: investigación, meditación, improvisación y grabación. Los modos en los que me expreso surgen de mi pasión por abordar la vida con todos los sentidos despiertos y de mi educación formal en artes visuales, danza, artes escénicas, escritura, expresión corporal y demás disciplinas artísticas”, relata la artista.

Para conocer más sobre las obras de Aku podés ingresar a su sitio web haciendo click aquí. También accedé a su arte a través de su cuenta de Instagram: @akumenditeguy.
Banda presentó la primera edición del After Coffee: café de autor, música y arte en el Mâs Monumental
El Sunset más top del año: "Buenos Aires Fashion Sunset"
Accesorios 2025: las tendencias que conquistaron el verano en Chile y marcaron la moda femenina
Electrodomésticos inalámbricos que facilitan la limpieza del hogar
Guerra de periodistas: Roberto Navarro cruzó a Cristina Pérez por los testimoniales
Horóscopo de noviembre: un mes para revisar, soltar y elegir con conciencia
Olivia y Mila, las hijas de Paula Chaves y Mery del Cerro debutaron en el escenario con Cris Morena: los emocionantes musicales