“Espartanos, una historia real” es una serie basada en hechos reales que relata la inspiradora historia de Eduardo “Coco” Oderigo, el abogado y exjugador de rugby que logró transformar la vida de muchos reclusos a través del deporte, llegó a Disney+. Protagonizada por Guillermo Pfening, la serie promete ser una de las más conmovedoras del año, mostrando un lado poco explorado del sistema carcelario argentino y el poder de la reinserción social.
El germen de Espartanos se encuentra en la experiencia real de “Coco” Oderigo, quien comenzó a trabajar en la cárcel de la Unidad 48 de San Martín con un grupo de internos, llevándoles el rugby como herramienta de cambio. Lo que en un principio parecía una simple actividad deportiva, se convirtió en un fenómeno social que trascendió fronteras, logrando replicarse en otros países.

En una entrevista exclusiva con Revista CARAS, Oderigo y Guillermo Pfening hablaron de cara al estreno de la producción que tuvo un recorrido de casi una década hasta convertirse en una serie de Disney+. “Hubo mucho interés de parte de Disney, después vinieron los guionistas, los actores, se empezó a filmar y bueno, hasta el día de hoy que estamos a pocos días del estreno. Es un mundo nuevo para mí y me quedé maravillado con todo lo que se puede lograr”, contó Oderigo.

Para Guillermo Pfening, el desafío de interpretar a Oderigo fue todo un reto. “Es diferente interpretar personajes históricos que interpretar a alguien que está vivo y con quien podés hablar”, explicó el actor. Desde el inicio del proyecto, Pfening pasó meses observando a Oderigo, copiando sus gestos y hasta adoptando su vestimenta característica. La conexión entre ambos fue tan fuerte que, al finalizar el rodaje, desarrollaron una gran amistad. “Jugamos al tenis juntos y seguimos en contacto. Estoy muy agradecido de haber interpretado a alguien con tanta sensibilidad”, confesó el actor.
“Espartanos, una historia real” y un mensaje que trasciende la pantalla
“Espartanos, una historia real” no es una típica serie sobre la vida en prisión. En lugar de centrarse en la violencia o los conflictos internos, la producción muestra un lado distinto del sistema penitenciario, destacando los intentos de reinserción social y el impacto positivo que una oportunidad puede generar en la vida de una persona.
Según Pfening, el objetivo de la serie es romper prejuicios. “Creo que esta historia va a interpelar al espectador. Es una serie que incomoda, que emociona, que te hace pensar”, sostuvo. Por su parte, Oderigo enfatizó que lo que se muestra en la serie es casi un reflejo exacto de la realidad: “No todo es éxito, también hay fracasos y aprendizajes. Lo importante es crear puentes entre dos mundos que parecen opuestos: la cárcel y la sociedad”.
La serie cuenta con un elenco de primer nivel, encabezado por Guillermo Pfening y acompañado por figuras como Pablo Rago, Jorge Suárez y Juanita Viale. Además, Espartanos incluye la participación de reconocidos rugbiers como Javier Ortega Desio y Juan Leguizamón, quienes aportaron realismo a las escenas deportivas.
Oderigo, quien no tenía experiencia en el mundo audiovisual, se mostró sorprendido por la pasión del equipo detrás de cámaras. “Había un compromiso enorme por parte de todos, desde los actores hasta los técnicos. Terminábamos una escena y los veía emocionados. Eso no pasa siempre”, comentó.
Con una historia real y conmovedora, un gran elenco y un mensaje de superación, “Espartanos, una historia real” cuenta ocho episodios de 35 minutos y promete ser una serie que dejará huella en los espectadores. Disponible en Disney+ a partir del 19 de febrero, la producción invita a reflexionar sobre el poder del deporte, el compañerismo, la comunidad y la resiliencia.

Tiene 5 capítulos, muestra los paisajes más increíbles y atrapa con su trama: de qué trata la serie furor de Netflix

La siniestra historia real de Vinagre de Manzana, la miniserie éxito de Netflix

Alan Sabbagh, sobre El mejor infarto de mi vida, la nueva serie de Disney+: "Quería contar la verdad de un personaje desbordado"

Mau Montaner y Sara Escobar sobre la segunda temporada de Los Montaner: "Fuimos más vulnerables"

“Beach waves”, las ondas del verano que adoptaron las famosas

Los imprescindibles de la moda masculina en 2025: guía de estilo

Casa Real danesa emitió un comunicado de urgencia: qué dijeron del viaje secreto de Mary de Dinamarca
