Se sabe que la princesa Alexia aún no decidió donde va a estudiar, pero la princesa Amelia ya se fue y vive en una casa de estudiantes en Ámsterdam. La princesa Ariane también recibió su diploma de escuela secundaria en el Christian Gymnasium Sorghvliet.
Todavía la reina Máxima y el rey Guillermo Alejandro viven en el palacio Huis ten Bosch de la Haya con sus hijas. Daremos un repaso por este increíble lugar, antes de que quede solo para los reyes.
El palacio Huis ten Bosch de la Haya donde vive Máxima Zorreguieta
La familia real se mudó a este palacio el 13 de enero de 2019. Para el rey Guillermo Alejandro no era un lugar desconocido ya que pasó su infancia en el, con su madre Beatriz y el resto de la familia.
En 2014, un año después de que Guillermo Alejandro de convirtiera en rey, Beatriz se mudó del palacio hacia el castillo Drakensteyn cerca de Lage Vuursche para dar paso a la nueva generación.
La explanada del palacio Huis ten Bosch
Cuando pensamos en la casa de Máxima, el rey Guillermo Alejandro y sus hijas probablemente se piense también en el patio con las escaleras y la fachada blanca. Es aquí donde se toma la escena del aterrizaje o la foto del aterrizaje cuando se forma un nuevo gabinete. Una curiosidad del lugar, cuando se iza la bandera significa que el Rey se encuentra en Holanda.
El jardín de la familia real
El arquitecto paisajista Piet Oudolf es el mejor diseñador de jardines. Sus diseños son soñados, salvajez y a la vez románticos. El diseñador de jardines también es responsable del jardín que rodea todo el palacio Huis ten Bosch. Como utilizó muchos árboles y plantas diferentes, el jardín luce perfecto en todas las estaciones del año.
El salón azul
Esta es la sala más colorida del palacio Huis ten Bosch. Lo que más destaca es el muro ya que muestra objetos que tienen valores simbólicos para la familia real, incluida una vela encendida para el difunto príncipe Friso, hermano del rey Guillermo Alejandro. En este salón podemos encontrar también los patines con los que el Rey montó en el Tour de las Once Ciudades en 1986.
Salón Naranja
El espectacular Oranjezaal está conformado por pinturas de los Naranjas. En este lugar se organizan seguido diferentes eventos oficiales.
El despacho de Máxima
Se conoce el estudio de la reina por una entrevista que le hizo Matthijs van Nieuwkerk con motivo de los cincuenta años de Máxima. Fue una entrevista para conmemorar su cumpleaños.
Salón de ADN
Sesenta mil pequeños ladrillos cubren las paredes del llamado el "Salón ADN" tras la restauración del palacio Huis ten Bosch. Las paredes de este salón están cubiertas con sesenta mil pequeños ladrillos y juntos forman una Gesamtkunstwerk, diseñada por Jacob van der Beugel. Para el armado, se ha determinado el ADN del Rey y la Reina. El movimiento de las piedras refleja fragmentos de ADN. El material de las piedras es una mezcla de arcilla del Rin y arcilla industrial. Ya que, según el artista que lo realizó, los holandeses estaban hechos de arcilla.
La oficina del rey Guillermo Alejandro
El rey recibe en su despacho a muchos invitados importantes. Y está realizado para tener comodidad en las reuniones, buena vista y mucha claridad.
C.S.