Efecto Manjatan presenta Napoli, el segundo corte de difusión de lo que será el sexto álbum de estudio de la banda. La canción, que también presentó una viaje a los 80 napolitanos a través de este video, llega después de Inframar, el corte inaugural del nuevo disco que preven lanzar para para marzo de 2023.
En tiempos mundialistas y ante el reciente aniversario de la partida del Diego, la banda de Adrogué se despacha con un tecno pop veraniego y bailable cuyo subtexto sonoro y semántico rinde múltiples tributos: a la década del 80, a Maradona, a la ciudad que lo erigió su dios (tanto como Argentina), y a la estética ítalo disco de aquellos años dorados en los que Diego llegaba a lo más alto de su genio futbolístico, y se convertía en bandera de los pueblos del mundo, no solo por su arte sobre la grama napolitana sino también por todo lo que representaba y defendía fuera del campo de juego.

El video está realizado por Mailer Damon y VIOJFL, dupla de videastas que viene trabajando con la banda casi desde sus inicios. El tema fue compuesto en colaboración con Paul Richart, otro asiduo invitado de Efecto Manjatan, con intervenciones también en discos anteriores. La mezcla y producción corrió por cuenta de los hermanos Laureano y Fernando Holgado, y el mastering fue realizado por Andy Walter, en Abbey Road Studios.
Maxi Castelli (izquierda), Paul Richart (centro) y Damián Richarte (derecha) los autores y protagonistas del nuevo video de Efecto Manjatan.
Efecto Manjatan es una banda argentina de culto, nacida en el sur del Gran Buenos Aires durante el año 2000. En poco más de dos décadas de prolífica trayectoria, llevan editados de manera independiente cinco álbumes de estudio, mientras se aproxima el su sexto disco, con dos anticipos ya difundidos: Inframar y, el ahora recién salido del horno, Napoli.

Liderada por Damián Richarte (voz, teclados, guitarras) y Maxi Castelli (guitarras, teclados, bases), compositores y fundadores sobrevivientes de la formación original, la agrupación abreva de manera inquietante y singular en cierta intersección musical comprendida entre el rock, el pop, la electrónica y el downtempo. El resultado es una sonoridad envolvente e hipnótica que ya es marca registrada, y que sacude la modorra de la corrección política, de las frases de manual y de la música selfie. Por el contrario, su estilo asume ciertos rasgos de sarcasmo, de poética noir, de nostalgia y de irónico realismo, para pintar con palabras y melodías que quedan reverberando oído adentro verdaderos claroscuros musicales sobre gloria y perdición urbana.

Sin filtro, Emanuel Ortega reveló que rasgo como padre repite de Palito Ortega: "Mis hijos me han cuestionado bastante"

Natalia Pastorutti sorprendió al mostrar el talento artístico de Pascual, su hijo

Así cambió la vida de los papás de Natalia y Soledad Pastorutti tras la fama de sus hijas

Así viven juntas Natalia, Soledad Pastorutti y sus maridos: un predio, animales y casas estilo campestre

Un viaje a los caniles de Olivos: la verdad detrás del (nuevo) perro presidencial

Ni baggy ni balloon: estos son los jeans que están de moda en Europa y son ideales para cualquier temporada

Menem, la serie: qué personajes son reales y cuáles ficticios
