jueves 09 de octubre del 2025

10 de Octubre: Día Mundial de la Salud Mental. Un llamado a la prevención en tiempos de agotamiento crónico

Por Lic. Aldana Redondo y Lic. Natalia Sganga Psicólogas clínicas | Creadoras y directoras de Psicoincidir Galería de fotosGalería de fotos

10 de Octubre: Día Mundial de la Salud Mental. Un llamado a la prevención en tiempos de agotamiento crónico
10 de Octubre: Día Mundial de la Salud Mental. Un llamado a la prevención en tiempos de agotamiento crónico | CONTENTLIKE
CONTENTLIKE CARAS

El 10 de octubre no es solo una fecha en el calendario: es una invitación urgente a mirarnos por dentro.
La salud mental no es un lujo, ni un "extra" si te queda tiempo. Es el cimiento invisible, pero fundamental, de cómo pensás, trabajás, amás, decidís, y enfrentás lo que la vida pone delante.
Y aunque hoy parezca que todos hablamos de “bienestar”, la verdad es que muchos solo actúan cuando todo explota.

El error de esperar a que el vaso rebalse

Estamos acostumbrados a buscar ayuda cuando el malestar ya es insoportable. Cuando el cuerpo grita lo que la psiquis viene susurrando hace meses.
Pero esa lógica nos pone siempre en modo emergencia. Vamos a terapia como quien llama a los bomberos: cuando el incendio ya está fuera de control.

Y no debería ser así.

Terapia no es solo para "arreglar algo roto". Es un espacio para prevenir, para fortalecerte antes de que la tormenta llegue. Para desarrollar recursos, conocerte mejor y aprender a gestionar lo que te pesa.
Es inteligencia emocional aplicada. Y es mucho más efectiva antes del colapso.

Rompamos el mito: cuerpo y mente no se separan

¿Por qué está bien pedir licencia por fiebre, pero no por ansiedad o una crisis emocional?
¿Por qué seguimos creyendo que el malestar mental es algo que hay que “aguantar” en silencio?

El cuerpo y la mente son un solo sistema. El estrés crónico afecta tu sistema inmunológico. La ansiedad puede generar taquicardia, insomnio, problemas digestivos. El cansancio emocional se traduce en síntomas físicos reales.
No hay salud física sin salud mental. Punto.

El trabajo invisible detrás de cada sesión

Muchas veces escuchamos: “¿Terapia? Pero si solo hablás una hora…”.
Y esa frase resume un desconocimiento enorme del trabajo terapéutico. Detrás de cada encuentro hay mucho más que una conversación:

  • Años de formación profesional, estudios de posgrado y actualización constante.
  • Análisis de casos, diseño de estrategias, planificación de intervenciones.
  • Escucha activa y reflexión clínica, incluso cuando el paciente no está presente.

Por ejemplo, cuando alguien manifiesta hipersomnia (dormir de más) o fatiga persistente, el terapeuta no lo toma como un síntoma aislado: lo analiza, lo contextualiza y define cómo intervenir. ¿Depresión? ¿Ansiedad? ¿Agotamiento emocional? ¿Un duelo no procesado? Cada caso es único y merece un abordaje ético y comprometido.

El Plan B: Cuando la terapia parece inalcanzable

Sí, lo sabemos: muchas veces, la terapia de manera particular no está al alcance de todos. Pero eso no significa que debas quedarte sin herramientas:

  • Hospitales públicos: ofrecen atención en salud mental gratuita o a bajo costo.
  • Obras sociales/prepagas: están obligadas por ley a cubrir sesiones. ¡Informate y exigilo!
  • Autocuidado cotidiano: respiración consciente, mejorar el descanso, poner límites, pedir ayuda. Pequeños gestos diarios que hacen una gran diferencia.

Dejar de sufrir en silencio

En Argentina y en el mundo, millones de personas están atravesando sufrimientos psíquicos en silencio, por miedo, vergüenza o desconocimiento.
El Día Mundial de la Salud Mental es un llamado social: hablar, pedir ayuda, visibilizar, desarmar mitos.
El dolor emocional no debería ser un secreto ni una vergüenza.

Pedir ayuda es un acto de valentía, no de debilidad.
Hagamos que hablar de salud mental sea tan común como hablar de alimentación o vacunas. Solo así vamos a construir una sociedad más sana, empática y consciente.


Lic. Aldana Redondo - Lic. Natalia Sganga
Psicólogas clínicas | Creadoras y directoras de Psicoincidir | Comprometidas con la prevención, el cuidado y la psicoeducación en salud mental.

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA