“Nadie llega a su tierra prometida sin antes atravesar su desierto personal”. Para Majo Icardi, creadora de Brajá Orden & Deco, esta frase resume un recorrido que no es solo propio, sino universal: todos cargamos con incertidumbres, caos y objetos que simbolizan lo que no pudimos soltar. Sin embargo, ella sostiene que justamente allí, en ese desorden, hay un terreno fértil para la transformación. Desde muy chica, Majo descubrió que ordenar no era simplemente acomodar. Era su manera de traer calma cuando todo alrededor parecía caótico. Con el tiempo, esa intuición se convirtió en vocación. Hoy, con formación en PNL, diseño de interiores y organización de eventos, ofrece un enfoque integral donde lo estético y lo emocional se encuentran. “No es simplemente desorden. Cada objeto acumulado puede ser una emoción pendiente, un recuerdo atrapado, una herida que aún no cicatrizó.”
Para ella, una casa habla más que mil palabras. Un placard abarrotado, un cajón lleno de “por las dudas”, o una repisa con objetos rotos no son inocentes: son mensajes del inconsciente. Guardar lo que ya no sirve es, en muchos casos, un ritual de carencia: una forma de decirle a la vida “mejor me conformo con esto” en lugar de abrir espacio para lo nuevo.
Majo lo explica con claridad: la acumulación es un mecanismo de falsa seguridad, una coraza que protege del vacío pero que, al mismo tiempo, encierra y deja sin lugar para la abundancia. Por eso insiste en que acumular no es un problema de orden, sino de merecimiento. “Si tu casa está llena de lo viejo, tu sistema nervioso entiende que no hay lugar para lo próspero”, asegura. Ese cambio de mirada es lo que distingue a Brajá de otras propuestas. El orden se convierte en un lenguaje del alma: seleccionar pensamientos como quien elige la ropa cada mañana, crear un “rincón del alma” en cada hogar como refugio de calma, y entender que soltar no es perder, sino abrirse al merecimiento. “Lo que se va siempre deja espacio para algo nuevo. No se trata de contener lo que hay que dejar ir, sino de confiar en que lo que llega puede ser mejor.” Los servicios que ofrece son tan variados como los procesos vitales de cada persona: mudanzas conscientes, donde incluso los niños son acompañados a despedirse de su espacio anterior; home staging, que embellece y potencia propiedades en venta; restyling de espacios, para dar nueva energía a ambientes estancados; y el innovador Coaching Housekeeper, donde entrena al personal doméstico para elevar la vida cotidiana con detalles de organización y deco que transmiten belleza y cuidado. Pero más allá de la técnica, lo que realmente hace diferente a Majo es su capacidad de acompañar sin juzgar. Cada intervención se convierte en una experiencia emocional: algunas clientas lloran al soltar un objeto, otras descubren que liberar espacio físico es también liberar un peso interno. “Una casa abarrotada refleja un cuerpo cargado de emociones sin digerir. Vivir rodeada de lo innecesario es vivir atrapada en un pasado que ya no existe”, reflexiona.
Desde su comunidad en Instagram, @brajaorden, comparte mensajes y experiencias que inspiran a miles de mujeres a transformar no solo su casa, sino también su manera de habitar la vida. Porque, como ella misma repite: “La belleza del orden está en el alma, no en la perfección. Y cuando la energía fluye en el hogar, también fluye en la vida.”

En repudio a Wanda Nara, organizaron un “apagón a MasterChef”

Mhoni Vidente lanza predicciones de amor en septiembre signo por signo

La insólita justificación de Agustín Franzoni tras confirmar que tenía videos íntimos de Flor Jazmín Peña
