jueves 27 de noviembre del 2025

Natalia Febre, la nueva columnista de Caras

Natalia Febre, la nueva columnista de Caras
Natalia Febre, la nueva columnista de Caras | CONTENT LIKE
CONTENT LIKE

¿Cómo describirías tu manera de acompañar a tus pacientes?
 Mi forma de trabajar es cercana, respetuosa de la batalla del otro y con una escucha activa. No creo en recetas mágicas, pero sí en acompañar procesos reales, con empatía e incluso humor. Al consultorio llegan personas con historias vulneradas, y mi intención es abordar ese padecimiento con el mayor respeto y profesionalismo. Me gusta que mis pacientes sientan que pueden ser ellos mismos, sin filtros. Las sesiones no tienen que ser solemnes: también se pueden reír, emocionarse y crecer.

¿Cómo te proyectás en el mediano plazo?
 Me veo expandiendo el consultorio más allá de las cuatro paredes: generando espacios de difusión donde se pueda despatologizar la sintomatología que muchos creen portar sin previo aval. La salud mental necesita estar presente en los aspectos cotidianos de la vida, y ahí quiero estar: provocando pensamiento entre tanto scroll de redes, más allá de las sesiones.

¿Qué aprendés vos de tus pacientes?
 Aprendí que el inconsciente tiene más imaginación que cualquier teoría, que no hay mapa que anticipe el camino de un proceso terapéutico. Me sorprenden con su forma de resistir y reinventarse, porque cada historia es única, y eso lo vuelve fascinante. Todos estamos un poco rotos, pero nadie se salva solo. Ellos me enseñaron que elegí la profesión correcta, y eso hace que la disfrute cada día más.

¿Qué fue lo que te inspiró a dedicarte a la psicología clínica?
 Siempre me fascinó el misterio de lo que no se dice. De chica me intrigaba por qué las personas actuaban de cierta manera, por qué las subjetividades son tan variadas. Hoy me inspira acompañar procesos de transformación, percibiendo cómo pasan del caos a la comprensión, de la culpa a la libertad, de la angustia al deseo… Es orgullo puro ver, como espectadora, esos cambios.

¿Qué desafíos observás hoy en la salud mental?
 Hoy la salud mental está en agenda, pero todavía cuesta pedir ayuda. Está en auge la idea de que la inteligencia artificial pueda reemplazar nuestro rol, pero no genera un lazo transferencial ni puede entender la emoción de un paciente desbordado; mucho menos interpretar los silencios, los sueños o los síntomas que atraviesan y habitan el mundo simbólico del sujeto. Como profesional de la salud mental, observo, escucho y acompaño para que el paciente pueda reelaborar su dolor y escuchar su propio discurso. La tecnología puede ser útil, pero el encuentro humano sigue siendo irremplazable.

Instagram: psico.natifebre

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA