1- ¿Como comenzaste en el mundo del estilismo y como fuiste creciendo a lo largo de estos 15 años de carrera?
Siempre me gustó el mundo del estilismo, y con el tiempo esa curiosidad se transformó en una verdadera pasión. A los 19 años tuve la oportunidad de capacitarme de forma profesional y, desde entonces, no paré de aprender y crecer. Soy una enamorada de lo nuevo: me encanta descubrir tendencias, técnicas y productos que aporten algo distinto y mejor a lo que hacemos en el salón.
En estos 15 años mi mayor motor ha sido la formación constante y el deseo de brindar a cada cliente una experiencia única. Escuchar, entender lo que buscan y lograr que se sientan seguras y felices con su imagen es lo que más me motiva.
Hoy, con mi propio salón, me enorgullece trabajar con productos de origen vegetal, libres de crueldad animal y lo más naturales posible, porque creo que cuidar el cabello también es cuidar la salud y el medioambiente. Y lo mejor es que sigo con la misma pasión que el primer día… o incluso más.
Además, estamos proyectando para el año próximo abrir un centro de capacitación, con el objetivo de formar profesionales realmente preparados, algo que considero fundamental en el mundo en el que vivimos hoy.
2- Sos especialista en color, algo a lo que no todos los profesionales se animan. ¿Qué te inspiro a ir por ese camino y cuál es el desafío más grande que te plantea?
Lo que más me inspira es ese momento en el que la persona se mira al espejo y ve su cambio de look… y se siente empoderada. Creo que el estilista tiene un gran poder en sus manos, porque el cabello es el marco de la cara, y ayudar a descubrir qué le favorece, sugerir y crear juntos un look que la identifique y realce su belleza, es algo maravilloso.
El mayor desafío es no dejar de formarse nunca. La moda avanza rápido, las técnicas cambian y las necesidades de los clientes también. Antes, la peluquera se limitaba a cortar y peinar; hoy, para crecer profesionalmente, hay que saber de química, tricología capilar y hasta asesoría de imagen. Es un mundo en constante evolución, y para mí, eso lo hace aún más apasionante.
3- Sos muy activa en las redes sociales donde podemos ver cambios de look impresionantes. Me da curiosidad saber si son pedidos de tus clientas o confían tanto en vos que se animan a los cambios que vos les propones…
¡Hay de todo! Con las redes sociales llega mucha gente nueva que me dice: ‘Vine porque vi cómo dejaste a tal y me encantó’. En esos casos, las primeras veces me gusta investigar bien los gustos de la persona, hacer muchas preguntas y conocer su estilo de vida. Esa parte es clave: cuanto más conocés, más acertado va a ser el look final.
Y también están las clientas que se sientan y me dicen: ‘Confío 100% en vos’. ¡Y esos casos también me encantan! En ambos escenarios, siempre priorizo que el resultado sea favorecedor. Si siento que algo no le va a quedar bien, prefiero no hacerlo. La idea es que salgan del salón felices y seguras con su nueva imagen.
4- Se juegan muchos aspectos emocionales cuando las personas hacen ese tipo de cambios en su cabello, ¿cómo te sentís frente a ello?
Sí, totalmente. Para mí no es solo un cambio de look: es querer verte bien, es cuidarte, es autoestima… a veces hasta cerrar un ciclo, ¿por qué no? En esos momentos, el estilista pasa a ser un poco de todo: consejero, amigo, psicólogo (risas).
Creo que eso es lo que más me atrapó de la peluquería: que pude combinar mi creatividad con la parte social y humana, que me encanta. No es solo cortar o teñir, es acompañar a la persona en un momento importante de su vida y ayudarla a que se sienta más segura y feliz.
5- Cuidar el cabello cuando hacemos coloración es muy importante, ¿cuáles son los cuidados básicos que brindas o que recomendas para que el cabello siempre este sano y el color se mantenga en el tiempo?
Tal cual, una vez que el cabello tiene coloración ya pasó por un proceso químico y requiere cuidados especiales. Lo primero es usar un shampoo de uso profesional, sin sulfatos ni parabenos, y con un pH adecuado para mantener la coloración por más tiempo.
Y si hablamos de mechas o decoloración, la recomendación se vuelve aún más personalizada. Cada cabello es único, por eso lo mejor es consultar siempre con tu estilista para recibir un plan de cuidado adaptado a tus necesidades. Así el color se mantiene vibrante y el cabello sano por mucho más tiempo.
6- ¿Es posible recuperar un cabello que llega muy dañado por no haber sido tratado correctamente?
Hay muchos factores a tener en cuenta cuando hablamos de daño. Profesionalmente, llamamos ‘daño’ al que ocurre a nivel molecular, cuando se ve afectada la parte interna del cabello, conocida como cortex.
Por eso es fundamental hacer un diagnóstico correcto: no es lo mismo un cabello reseco, que quizás solo necesita hidratación o nutrientes, que un cabello dañado que requiere reconstituir su estructura interna para evitar que se quiebre.
Hoy en día contamos con tratamientos respaldados por más de 10 años de investigación, capaces de reparar el daño molecular. Eso sí, siempre funcionan mejor cuando se siguen al pie de la letra las indicaciones y cuidados recomendados.
7- ¿Cuáles son las tendencias en color esta temporada primavera/verano?
Esta primavera/verano 2025 vemos una paleta que va desde los rubios cálidos y luminosos, como el golden hour blonde y el lemon platinum, hasta los castaños sofisticados tipo mocha mousse o burnt sugar brunette. También siguen fuertes los tonos cobrizos y el cherry red para quienes buscan un cambio más audaz. Los pasteles suaves, como rosa y lavanda, siguen presentes para looks creativos y delicados. En general, la tendencia es apostar por colores multidimensionales, con transiciones suaves y un acabado luminoso que se vea natural y saludable.
8- Si tuvieras que definir lo que representa en tu vida tu trabajo, ¿con qué palabra lo harías?
Amo lo que hago y lo vivo con mucha pasión. Puedo pasar todo el día peluqueando sin darme cuenta (risas), porque lo disfruto de verdad. Si tuviera que definirlo con una sola palabra, sería hijo. Porque le dedico tanto amor, energía, tiempo y cuidados para verlo crecer, que termina siendo como un hijo más para mí.
9- Has recorrido un hermoso camino en el que adquiriste mucha experiencia y conocimientos e incluso has formado otros profesionales. ¿Qué te gustaría lograr en un futuro?
En todos estos años de trayectoria descubrí que me encanta transmitir lo que sé. En un futuro cercano me veo dando capacitaciones, tanto a quienes recién empiezan como a profesionales que quieran actualizarse, con propuestas innovadoras y de verdadero valor. Estoy trabajando de a poco en varios proyectos para que eso sea una realidad y, como mencioné antes, me estoy preparando para abrir un centro de formación que forme estilistas realmente preparados para los desafíos del mundo actual.
Creo que el éxito en cualquier profesión está en la pasión y el compromiso con lo que uno hace. En mi caso, la peluquería me dio mucho más que una carrera: me regaló historias, vínculos y la satisfacción de ver a las personas sentirse bien consigo mismas. Mi meta es seguir creciendo, aprendiendo y compartiendo lo que sé, porque cuando uno ama lo que hace, siempre encuentra nuevas formas de inspirar y transformar. Y si de algo estoy segura, es de que lo mejor todavía está por venir.
Datos de contacto:
Silvina Lammenda
Rawson 248, Zárate, Buenos Aires
3487 615768
Instagram silvina_lammenda_peluqueria







Dra. Valeria Sturgeon: ciencia, estética y vocación de cuidado en un mismo espacio

Desde Washinton DC Designan a Iván Camaño Decano Honoris Causa la prestigiosa Constant Professional Institute

Problemas comunes en el post-parto

Catarsis Wine & Food: Un viaje por el Malbec que une amigos, sabores y pasiones

Pablo Rivero: “Los restaurantes tienen un rol cultural”

Fin de Mercurio retrógrado: vuelve a fluir la comunicación y regresa la claridad cósmica

No es necesario que llueva y Zaira Nara lo demostró: la reversión del uso de botas de goma para un look invernal
