Con tan solo 29 años ya tenés un gran recorrido profesional, contanos un poco más
Desde muy joven supe que mi camino estaría ligado a la justicia. Mi vocación nació de una historia de vida marcada por el dolor, pero también por la resiliencia. Haber atravesado una situación de abuso me llevó a refugiarme en las leyes y encontrar en el Derecho una herramienta transformadora. Así comenzó mi formación en la Universidad Nacional del Nordeste, primero en la extensión de Clorinda, mi ciudad natal, y luego en Corrientes capital, donde aprendí a adaptarme y a crecer como profesional. Hoy soy abogada, profesora universitaria, ceremonialista y próximamente Doctora en Ciencias Sociales, apasionada por mi carrera y por el servicio a los demás.
¿Dónde estás ejerciendo?
Actualmente me desempeño como asesora en la Unidad Legal y Técnica de la Municipalidad de Formosa, y en el ámbito privado dirijo un estudio jurídico conformado por un equipo de colegas especializados en distintas ramas del Derecho.
¿Cómo surgió comenzar con el estudio jurídico?
El estudio es el resultado del deseo de ofrecer un servicio integral y humano, donde cada caso sea tratado con la atención y sensibilidad que merece.
Nuestro espacio nació de una visión compartida: brindar un acompañamiento legal completo, empático y eficaz. Queríamos romper con la frialdad que muchas veces caracteriza al mundo jurídico, acercando el Derecho a la gente y siendo un verdadero apoyo en momentos difíciles.
¿Cuáles son los servicios que brindan?
Ofrecemos un sistema 360°, con especialistas en todas las áreas del Derecho. Nos destacamos especialmente en Derecho Migratorio, sin dejar de lado otras ramas como el civil, penal, laboral y administrativo. Nuestra atención es personalizada, y contamos con disponibilidad las 24 horas para casos urgentes, porque entendemos que los problemas legales no tienen horario.
¿Cómo se proyectan en el mediano plazo?
En el mediano plazo, mi meta es abrir una oficina en Asunción (Paraguay), fortaleciendo el vínculo regional y ampliando el alcance de nuestros servicios.
¿Qué los diferencia?
Nos distingue la pasión, la empatía y la visión social. No solo defendemos derechos, sino que trabajamos por causas que trascienden lo jurídico. Un ejemplo de ello es mi proyecto más profundo: la Fundación MAPÍC, que busca empoderar a las comunidades originarias de Formosa mediante la educación, la producción cultural y la revalorización de su identidad.
Cada paso que doy, lo hago con la convicción de que el Derecho puede cambiar vidas, tal como cambió la mía.
Sol Acosta | Abogada
Correo: [email protected]
Instagram: estudiojuridico.s.a / Solacosta046
Celular: +54 9 (3718)-595900
Facebook: S.A Estudio Jurídico Integral
Más que volar, conectar: el modo Colunga para la aviación argentina
Jean con jean: Juliana Awada tiene la clave para los looks que las mujeres de +50 se vean cool
Antonio Grimau, tras la pérdida de su hijo por las drogas: “Es un agujero en el alma para siempre”