Netflix volvió a demostrar el poder del cine nacional dentro de su catálogo global. Dos películas argentinas (muy diferentes entre sí, pero únicas por la potencia de sus relatos y la calidad de sus elencos) escalaron rápidamente entre lo más visto, reafirmando el interés internacional por nuestras historias.
Se trata de El hombre que amaba los platos voladores y El último traje, dos producciones que combinan talento, sensibilidad y búsquedas estéticas completamente opuestas, pero que encuentran un punto común en la solidez de sus protagonistas: Leonardo Sbaraglia, Miguel Ángel Solá y Norman Briski, tres figuras emblemáticas que una vez más reafirman su vigencia.
De qué trata El hombre que amaba los platos voladores
Dirigida por Diego Lerman y estrenada en 2024, El hombre que amaba los platos voladores reconstruye el universo ochentoso del periodismo televisivo argentino desde un enfoque tan crítico como irresistible. Leonardo Sbaraglia se pone en la piel de José de Zer, un periodista obsesionado con los fenómenos extraterrestres que alcanza niveles históricos de audiencia gracias a sus informes sobre OVNIs. Sin embargo, pronto la falta de credibilidad lo obliga a embarcarse en un viaje junto a su inseparable camarógrafo Chango para investigar la aparición de un misterioso círculo en un pastizal del norte argentino.
Con un tono delirante, estética retro y un humor que oscila entre la parodia y la reflexión social, la película se instala como uno de los títulos más comentados del año. La interpretación de Leonardo Sbaraglia brilla, acompañada por Sergio Prina, Osmar Núñez y María Merlino, en una propuesta que mezcla sátira mediática, ciencia ficción criolla y una mirada filosa sobre el poder del relato televisivo.
De qué trata El último traje
Estrenada en 2017 y escrita y dirigida por Pablo Solarz, El último traje ofrece un registro completamente diferente. Miguel Ángel Solá interpreta a Abraham Bursztein, un sastre judío de 88 años que, ante la decisión de sus hijas de vender su departamento y enviarlo a un geriátrico, toma la determinación de emprender un viaje desde Buenos Aires hasta Lodz, en Polonia. Su misión es reencontrarse con Piotrek, el amigo que lo salvó durante la Segunda Guerra Mundial, para entregarle el traje que simboliza su deuda de gratitud.
El último traje, propone un recorrido emocional profundo donde Abraham, pese a su malhumor constante, encuentra ayuda en personajes de distintas nacionalidades que lo acompañan de manera inesperada. Con actuaciones conmovedoras de Miguel Ángel Solá, Ángela Molina, Martín Piroyansky y Olga Boladz, la cinta aborda temas como la memoria, la vejez, el trauma, los lazos humanos y la necesidad de cerrar heridas antes del final.
Ambas producciones se han convertido en un verdadero furor dentro de Netflix. La fuerza de sus historias, el talento de sus elencos y el impacto emocional que generan en audiencias diversas explican por qué hoy encabezan las tendencias y reafirman el lugar privilegiado del cine argentino en el mundo.
Netflix revela las primeras imágenes oficiales de Griselda Siciliani como Moria Casán: así fue la increíble transformación de la actriz
Revelaron la gran mentira de Wanda Nara sobre la supuesta serie de Netflix sobre su vida
Dieron a conocer de qué murió Jorge Lorenzo, Capece de El Marginal y En el Barro