miércoles 08 de octubre del 2025

“Swipe, luego existo”: Amar en tiempos de inmediatez y vínculos descartables

Por Lic. Paola Aquino · Psicóloga · Especialista en Terapia cognitva conductual, autoestima, sexualidad y vínculos. Galería de fotosGalería de fotos

Lic. Paola Aquino
“Swipe, luego existo”: Amar en tiempos de inmediatez y vínculos descartables. | CARAS
CARAS

Los vínculos hoy no se construyen: se deslizan. A la derecha si te gusta, a la izquierda si no. Estamos en la era de lo fugaz, donde el deseo dura lo que tarda una notificación en desaparecer. Y en medio de este torbellino emocional, muchos y muchas me preguntan en sesión: ¿Se puede encontrar el amor verdadero en una app de citas?

Como dice la Lic. Paola Aquino:

“Los tiempos cambiaron, pero el deseo de ser mirados, elegidos y amados sigue intacto. El problema es que estamos buscando amor con herramientas hechas para la inmediatez, no para la conexión.”

La promesa vacía del match perfecto

Tinder, Bumble, Happend… En segundos tenemos acceso a decenas de perfiles, cientos de rostros que parecen ofrecer lo que estamos buscando. Pero cuando la conexión es tan instantánea como superficial, ¿realmente estamos encontrando a alguien, o solo estamos llenando vacíos?

Como dice la Lic. Paola Aquino:

“Hoy no se tolera el silencio, ni la espera, ni el misterio. Se busca saciar el deseo ya. Pero el amor no se construye en la urgencia, sino en la pausa.”

Bauman ya hablaba del amor líquido: vínculos que se evaporan rápido, relaciones que no soportan el peso del conflicto ni la incomodidad. Lo reemplazable gana terreno, y la profundidad queda como un ideal romántico que parece de otra época.

 Sexo sin conexión y el espejismo de la intimidad

En tiempos de consumo emocional, la sexualidad se vuelve otro producto más. Nos encontramos, nos deseamos, nos tocamos... y luego desaparecemos. Pero la verdadera intimidad no es solo física: es emocional, es vulnerable, es presencia.

Como dice la Lic. Paola Aquino:

“El problema no es tener sexo ocasional, el problema es usar el sexo para tapar la soledad. Cuando el cuerpo se entrega pero la emoción se retrae, estamos más lejos de la conexión real que nunca.”

 ¿Por qué elegimos a quienes elegimos?

Muchos de quienes consultan conmigo repiten el mismo patrón: se enganchan con personas que no están disponibles, que aparecen y desaparecen, que no saben lo que quieren. Esto no es casualidad: la teoría del apego explica cómo nuestras experiencias tempranas moldean nuestras elecciones afectivas.

Bowlby y Bartholomew hablaron de apego ansioso, evitativo, desorganizado y seguro. Y eso se traduce en vínculos donde buscamos aprobación constante, tememos ser abandonados o evitamos el compromiso sin saber por qué.

Como dice la Lic. Paola Aquino:

“A veces no es que elegimos mal. Es que seguimos eligiendo desde heridas no sanadas.”

 El espejo del amor propio

Mucho de lo que toleramos en los vínculos tiene que ver con nuestra autoestima. Si creemos que no merecemos más, aceptamos menos. Si pensamos que necesitamos de otro para sentirnos valiosos, caemos en relaciones de dependencia emocional.

Como dice la Lic. Paola Aquino:

“No hay vínculos sanos sin amor propio. La forma en que nos tratamos a nosotrxs mismxs marca el tono de lo que vamos a permitir del otro.”

¿Y entonces? ¿Qué podemos hacer?

Hay salida. Hay otra forma de vincularse. Pero requiere conciencia, trabajo personal y coraje. Porque en un mundo donde todo se desecha, elegir quedarnos y construir es un acto revolucionario.

  • Revisar nuestros patrones de apego con ayuda profesional
  • Cultivar una autoestima sólida, no inflada, sino real
  • Dejar de buscar relaciones para llenar vacíos
  • Preguntarnos desde dónde estamos deseando al otrx
  • Elegir desde el deseo, no desde la necesidad

Como dice la Lic. Paola Aquino:

“No estamos rotos, estamos desorientados. Y el primer paso es dejar de correr detrás del amor, para empezar a construirlo desde adentro.”

 

Reflexión final

El desafío no es dejar de usar apps. El desafío es aprender a vincularnos desde un lugar más consciente y auténtico, sin dejarnos arrastrar por la lógica del descarte.

“Ningún mar en calma hizo experto al marinero. Y ningún vínculo fugaz enseñó a amar de verdad.”

El amor no se encuentra, se crea. No es magia: es presencia, trabajo interno y decisión.

 

Si queres trabajar con vinculos, autoestima, pareja seguime en redes @tallerespsico_ y @demosdequehablar y en youtube en la radio @puntocero.me https://www.youtube.com/@demosdequehablar

 

Galería de imágenes
EN ESTA NOTA