martes 14 de octubre del 2025
CELEBRIDADES Hoy 17:13

Murió Luis Pedro Toni, legendario periodista del mundo del espectáculo

Tenía 91 años y era considerado uno de los pioneros de los “chimentos” en Argentina.

Luis Pedro Toni
Luis Pedro Toni | Redes Sociales

Luis Pedro Toni fue una figura central en el periodismo de espectáculos argentino durante más de siete décadas. Su fallecimiento marca el cierre de una etapa que dejó huella en medios gráficos, radiales y televisivos, con una presencia constante en coberturas culturales y artísticas. A lo largo de su carrera, mantuvo un estilo sobrio y preciso que lo convirtió en referente para colegas y audiencia.

Falleció Luis Pedro Toni, destacado periodista del espectáculo argentino

Luis Pedro Toni, figura emblemática del periodismo de espectáculos en Argentina, falleció a los 91 años. Su trayectoria abarcó más de siete décadas en medios gráficos, radiales y televisivos, consolidándose como uno de los referentes más reconocidos del rubro. La noticia fue confirmada por su hijo Diego, quien además informó que, por decisión familiar, no se realizará velatorio.

El periodista nació el 29 de junio de 1934 e inició su carrera profesional en 1955 para la revista Criterio, donde escribía artículos vinculados a la política. Aunque en sus primeros años consideró convertirse en seminarista, compartió estudios con Jorge Bergoglio; su camino se orientó definitivamente hacia el periodismo. En 1958 se incorporó al diario La Razón, donde trabajó hasta 1984, colaborando también en el diario La Prensa en temas religiosos.

Luis Pedro Toni
Luis Pedro Toni

Por su parte, el vínculo de Luis Pedro Toni con el mundo del espectáculo comenzó a consolidarse en 1966, cuando se sumó a Radio Excelsior. Allí condujo el programa Reporter del espectáculo, título que luego adoptaría para la revista que fundó ese mismo año. A lo largo de su carrera, cubrió cine, teatro y televisión, y fue parte de la evolución del entretenimiento nacional.

También trabajó en radio junto a figuras como Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. Durante 15 años formó parte de la programación de Radio Rivadavia, y también estuvo al frente del micrófono en Radio Nacional y Radio El Mundo. Su estilo sobrio y preciso lo convirtió en una voz reconocida para los oyentes.

En televisión, alcanzó gran popularidad como columnista en el noticiero Nuevediario y en el ciclo Polémica en el bar, donde participó durante cinco temporadas bajo la conducción de Gerardo Sofovich. Su presencia en pantalla se caracterizó por un enfoque informativo, sin estridencias, y por una mirada particular sobre el espectáculo.

Por su parte, Luis Pedro Toni fue un habitual asistente a festivales internacionales, entre ellos el Festival de Cannes, al que concurrió durante 16 años consecutivos. Su cobertura sobre estos eventos le permitió acercar al público argentino las novedades del cine mundial, con entrevistas, reseñas y análisis.

Luis Pedro Toni
Luis Pedro Toni

En sus últimos años, continuó colaborando como columnista en distintos medios, manteniendo su vínculo con el periodismo hasta poco antes de su fallecimiento. Su legado incluye no solo una extensa producción escrita y radial, sino también el reconocimiento de colegas que lo acompañaron en su carrera.

Luis Pedro Toni murió a los 91 años, dejando atrás una extensa trayectoria en el periodismo del mundo del espectáculo. Su recorrido profesional abarcó medios gráficos, radiales y televisivos, con presencia en espacios que marcaron época. Su nombre permanece asociado a una forma de trabajo que priorizó la información y el vínculo con la audiencia.

VDV

EN ESTA NOTA