Finalmente llegó el día en el que la cartelera porteña pudo ver desembarcar a uno de los espectáculos más esperados de los últimos tiempos: se estrenó Sugar y como era de esperarse, Griselda Siciliani brilló junto con Nicolás Cabré y Federico D'Elia.
La exitosa comedia musical dirigida por Arturo Puig y producida por Gustavo Yankelevich y Susana Giménez, llegó al teatro Lola Membrives por segunda vez con una escenografía renovada y gran elenco.
El espectáculo es una pieza hito en la historia nacional ya que es el musical que consagró a Susana como reina indiscutida de la calle Corrientes hace treinta años. Junto con Ricardo Darín y Arturo Puig, se ganaron a los críticos especializados y consiguieron un rotundo éxito que los mantuvo vigentes durante tres temporadas consecutivas.
El relato está centrado en la ciudad de Chicago en 1929, cuando dos músicos se ven obligados a dejar la ciudad después de ser testigos de un enfrentamiento entre dos bandas de gángsters. En esta versión, el musical contó con la coreografía de Gustavo Wons y el vestuario de Renata Schusseim.
¿Qué cosas sienten que tienen en común?
SUSANA GIMENEZ: A pesar de que mucho no nos conocemos, siento que Griselda es una actriz súper completa. Lo que hizo en “Educando a Nina”, con esos dos personajes tan antagónicos fue fabuloso. La cámara la adora. Y tiene humor, además de belleza. Me encanta que sea una mujer con mucha energía. Se compromete con lo que hace y deja la vida en el escenario. Para mí, la disciplina en el trabajo es fundamental.—Usted nunca fue una mujer quejosa…
—SG: Al contrario, siempre intenté sumar en todos los trabajos en los que estuve involucrada. Cuando hice el famoso “Shock” filmaba en bikini con una temperatura bajo cero y jamás dije nada. Bueno, ahora que lo pienso, con los años puede que me ponga un poco quejosa… (se rie)—GRISELDA SICILIANI: Yo admiro a Susana en todo, pero hay algo de ella que me llama la atención y me encanta, y es que siempre parece una nena. Hay algo de lo infantil, de lo juvenil, y está directamente relacionado al disfrute. Al jugar. A su capacidad de disfrutar sin quedarse detenida ni en la queja ni en el resentimiento. En ella prevalece y aflora el buen humor. Hay mucha gente que le va profesionalmente muy bien, como a Susana, pero es resentida.SG: ¡Por favor! Mira si me voy a detener en la queja con todo lo que hay para disfrutar en la vida—¿Qué es lo que más aprendieron a disfrutar?SG: Estar en el campo, con mis animales, con mis perros. Me gusta la vida campestre. El silencio. La lectura. Nunca dejé de trabajar del todo, y no sé lo que es estar sin trabajar. Cuando hago tele o teatro lo disfruto, porque aprendí a ser feliz. Fuera del set dejo de lado todo tipo de postura de diva para ser una mujer como cualquiera, en jogging y zapatillas. Y esto es algo que las mujeres observan y me lo agradecen. Yo digo lo que siento. No miento. Y las mujeres me apoyan. Ese es mi mayor capital.
GS: Mi trabajo lo disfruto, mucho. Pero lo que más me conmueve es mi hija, Margarita, mis hermanos, mis viejos. Soy muy familiera. Quiero a mis amigos, me encanta ir a cenar con ellos, boludear…pero ser parte de esta profesión es un motor muy grande en mi vida: porque me da felicidad y me acerca a proyectos maravillosos como hacer “Sugar”.
SG: La suerte en esta profesión también es importante y saber elegir, fundamental. Es como agarrar la sortija en una calesita. Sino la agarraste a tiempo, fuiste. Para tener éxito en una carrera como ésta no sólo tenes que tener talento, sino también intuición e inteligencia.
GS: Y saber que es lo mejor para vos. Que por ahí no es lo que a otros le parece.
—¿Esto es algo que le sucedió cuando le propusieron protagonizar “Sugar”?
—El día que me reuní con el productor Gustavo Yankelevich y me habló de la obra, inmediatamente me sedujo la idea por Susana. Después, soy una amante de los musicales y por sobre todo, de las comedias. Recuerdo que le pregunté: “¿Pero Susana quiere también?” En cuanto me dijo que Susana estaba de acuerdo, le dije que sí, que no tenía nada que pensar.
SG: Reconozco que soy bastante celosa de mis obras, por eso Gustavo, que es un productor super inteligente, me convocó como coproductora. Y la idea que sea Griselda me pareció fabulosa.
GS: El otro día Carla Peterson, que es una de mis mejores amigas, me decía que admiraba mi espíritu de libertad. Y en eso creo que me parezco mucho a Susana
SG: Si, yo soy libre. No podría vivir de otra manera.
GS: Susana dice lo que quiere, vive como quiere, no resigna su vida pensando en el que dirán. Y eso tiene un valor único.
SG: En la época que estaba casada estaba tan aburrida que me compré un perro. Después, me dediqué a trabajar como una loca. Cuando me volví a enamorar, me jugué por entera. Me costó un poco de dinero pero hice lo que sentía. Así soy.
GS: Como coproductora Susana fue extremadamente generosa, más allá de su vínculo afectivo con el personaje. El día que me citó a su casa yo estaba desbordada de emoción. Vimos la versión que ella protagonizó de “Sugar” en su microcine y yo no lo podía creer. Y ella fue quien le dijo a Gustavo que me sumara nuevos cuadros musicales, aggiornara el texto..
SG: Pero lógico, yo lo único que quiero es que se luzca. Y Griselda tiene todas las condiciones para hacerlo. Es completa y efectista.
GS: Ir a la casa de Susana fue una experiencia única. Iba a la casa de una diva, de una estrella…Y ella fue lo más humana del mundo. Se tiró en el piso para buscar en unos cajones el guión original de la obra y de pronto apareció una foto enorme de Susana y Monzón tomada en Italia. Todo parecía una película maravillosa. Casi me pongo a aplaudir. Los dos soñados.
SG: Fue un encuentro muy relajado y productivo. Yo la tenía a Griselda más estudiada, lo que no sabía ni me hubiera imaginado nunca, era lo bien que bailaba. Me quede sorprendida.
GS: Si bien yo vengo de la danza, hacia como diez años que no bailaba. Y mucho menos, cantar al mismo tiempo en vivo. Las coreografías de Gustavo Wons son maravillosas y heavys.





























El pueblito donde Ricardo Darín y su hijo vivieron una verdadera odisea y que se convirtió en una escapada obligada de fin de semana

Alberto Martín pelea por su vida

Mauro Szeta reveló la frase con la que Claudio Contardi se incriminó sin darse cuenta y sentenció su condena

Así fue el último día de Diego, el joven que apareció enterrado en la casa de Gustavo Cerati: "Se fue con una mina, ya va a volver"

Baby Etchecopar a Milei: "El único milagro que hiciste es convertirme en peronista"

Los dad loafers ideales para el cambio de estación y levantar cualquier outfit

La China Suárez mostró con orgullo cómo es la nueva vida de sus hijos en Turquía: aprendiendo el idioma y con lujos
